Evidencias psicométricas de una versión breve de la mindful awareness attention scale en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

En los últimos años, se ha observado un incremento de las intervenciones basadas en la atención plena para reducir los problemas psicológicos de los universitarios. Por lo tanto, es necesario contar con herramientas adecuadas para medirla. Considerando esta brecha, el objetivo de este estudio fue re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caycho-Rodríguez, Tomás, García Cadena, Cirilo H., Reyes-Bossio, Mario, Cabrera-Orosco, Isabel, Oblitas Guadalupe, Luís A., Arias Gallegos, Walter L.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1553
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/1553
https://doi.org/10.32348/1852.4206.v11.n3.24870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Confiabilidad
Invarianza factorial
Mindfulness
Validez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En los últimos años, se ha observado un incremento de las intervenciones basadas en la atención plena para reducir los problemas psicológicos de los universitarios. Por lo tanto, es necesario contar con herramientas adecuadas para medirla. Considerando esta brecha, el objetivo de este estudio fue realizar un análisis psicométrico de la versión de cinco ítems de la Mindful Awareness Attention Scale (MAAS-5) en una muestra de 398 estudiantes universitarios peruanos con una edad promedio de 21.14 años (DE = 2.97). Con este fin, se administró a los participantes una batería de pruebas que incluyó el MAAS-5, WHO-FiveWell-Being Index, Patient Health Questionnarie-2, Generalized Anxiety Disorder Scale-2 y la García’s Anger Proneness Scale. Los resultados indicaron que la estructura de un factor del MAAS-5 presentó un buen ajuste a los datos y una adecuada consistencia interna. Por otra parte, el MAAS-5 mostró correlaciones teóricamente coherentes con la depresión, ansiedad, ira y bienestar, e invarianza factorial respecto al sexo. Se concluye que el estudio brinda resultados preliminares que respaldan el uso del MAAS-5 como un instrumento con evidencias de validez, confiabilidad e invarianza para medir la atención plena en estudiantes universitarios del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).