Mejora de Procesos Software: Gestión de Requisitos, Verificación y Validación
Descripción del Articulo
En este artículo se presenta un caso de estudio sobre la aplicación de las buenas prácticas del modelo CMMI (Capability Maturity Model Integration) en una institución que desea mejorar el proceso de desarrollo software. El propósito fue mejorar el área de proceso Gestión de Requisitos (REQM), apoyan...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1733 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/1733 https://doi.org/10.23919/CISTI.2019.8760896 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Software Capability maturity model Requirements management Information systems Standards Appraisal Best practices https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | En este artículo se presenta un caso de estudio sobre la aplicación de las buenas prácticas del modelo CMMI (Capability Maturity Model Integration) en una institución que desea mejorar el proceso de desarrollo software. El propósito fue mejorar el área de proceso Gestión de Requisitos (REQM), apoyando el nivel de cumplimiento con las áreas de proceso de Verificación (VER) y Validación (VAL). Para implementar las buenas prácticas se utilizó el modelo IDEAL (Initiating, Diagnosing, Establishing, Acting & Learning). Para la evaluación del estado actual de los procesos se aplicó SCAMPI (Standard CMMI Appraisal Method for Process Improvement). Los resultados muestran que se mejoró la gestión de los requisitos y se logró disminuir los defectos y mejoró la satisfacción de los usuarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).