Contaminación ambiental y el derecho a la salud de los pescadores del distrito de San Andrés-Pisco, 2023

Descripción del Articulo

El propósito de la tesis fue demostrar que la contaminación ambiental tiene asociación con el derecho a la salud de los pescadores que laboran en el distrito de San Andrés, ubicada en la provincia de Pisco; esto puede generar la transgresión del derecho a la salud. El estudio, de enfoque cuantitativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzman Huahuachampe, Kevin Ernesto, Hernandez Diaz, Kimberly Mirella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3665
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación ambiental
Derecho a la salud
Población
Medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El propósito de la tesis fue demostrar que la contaminación ambiental tiene asociación con el derecho a la salud de los pescadores que laboran en el distrito de San Andrés, ubicada en la provincia de Pisco; esto puede generar la transgresión del derecho a la salud. El estudio, de enfoque cuantitativo, ha trabajado con una muestra constituida por los trabajadores pesqueros de dicho distrito; siendo el muestreo por conveniencia y no probabilístico. La técnica que se empleó fue la encuesta y la herramienta, el cuestionario. El principal resultado fue que el p-valor obtenido fue de ,000 por lo que se concluyó que, entre la contaminación ambiental y el derecho a la salud existe relación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).