La contaminación sonora en relación al derecho a la vida, ambiente saludable en el distrito de Puente Piedra, año 2015

Descripción del Articulo

Mediante el presente trabajo de investigación titulada: “La contaminación sonora en relación al derecho a la vida, ambiente saludable en el distrito de Puente Piedra, año 2015”, se tiene como objetivo principal determinar las causas de la contaminación sonora y la relación que estas guardan con el d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Geldres Calvo, Bryan Niels
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29472
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación
Contaminación del Ambiente
Contaminación Sonora
Derecho a la Vida
Derecho a un Ambiente Saludable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Mediante el presente trabajo de investigación titulada: “La contaminación sonora en relación al derecho a la vida, ambiente saludable en el distrito de Puente Piedra, año 2015”, se tiene como objetivo principal determinar las causas de la contaminación sonora y la relación que estas guardan con el derecho a la vida y el derecho a un ambiente saludable en el distrito de Puente Piedra, así mismo tiene como objetivos específicos los siguientes: identificar cómo la contaminación sonora afecta en el libre desarrollo del derecho a la vida, e identificar la incidencia de la contaminación sonora en el detrimento de un ambiente saludable; esto permitirá que se logre identificar de qué manera la población conoce y ejerce estos derechos, en ese sentido se trabajó aplicando entrevistas a los funcionarios de la municipalidad del distrito de Puente Piedra, se realizaron análisis de fuente documental, así como análisis de marco normativo, utilizando el método de la investigación cualitativa. Obteniendo como resultado que la principal causa, deriva del claxon proveniente de los vehículos que circulan en ese distrito; asimismo, a este problema se suma la inacción de la población ante estas situaciones, la falta de regulación, fiscalización y la falta de una correcta aplicación de las normas que regulan la contaminación sonora, por parte de la municipalidad, teniendo como consecuencia el daño al ambiente y la vulneración al desarrollo del derecho a la vida de cada poblador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).