Funcionamiento familiar y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa nacional en el distrito de Villa El Salvador

Descripción del Articulo

Se determinó la relación entre funcionamiento familiar y agresividad en estudiantes de la institución educativa nacional Peruano Canadiense 7228. El muestreo fue de tipo no probabilístico, siendo la población general N (794) y el cálculo muestral n (478), con un nivel de confianza al 97% y un margen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Seminario, Victor Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/731
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar
Agresividad
Adolescencia
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Se determinó la relación entre funcionamiento familiar y agresividad en estudiantes de la institución educativa nacional Peruano Canadiense 7228. El muestreo fue de tipo no probabilístico, siendo la población general N (794) y el cálculo muestral n (478), con un nivel de confianza al 97% y un margen de error de 3%; la muestra estuvo constituida por estudiantes de 1ro a 5to grado de secundaria de ambos sexos, edades entre 11 y 17 años y de ambos turnos. Se utilizaron el test de funcionamiento familiar (FFSIL) y el inventario modificado de Buss Durkee para evaluar agresividad y sus tipos. Finalmente, se demostró que hubo una relación altamente significativa entre las variables de estudio, con una (p=0.000 <0.05; r= -0,347**) pero de niveles bajos. En las pruebas de hipótesis, en la variable funcionamiento familiar, se puede concluir que no hubo diferencias significativas con respecto al sexo y el turno. Por otro lado, se halló diferencias significativas en cuanto a la edad y el grado de estudios. La variable agresividad en las pruebas de hipótesis nos señala que no existen diferencias significativas con respecto al sexo y turno, sin embargo, existen diferencias significativas con en la edad y grado de estudios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).