Funcionamiento familiar y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa nacional en el distrito de Villa El Salvador

Descripción del Articulo

Se determinó la relación entre funcionamiento familiar y agresividad en estudiantes de la institución educativa nacional Peruano Canadiense 7228. El muestreo fue de tipo no probabilístico, siendo la población general N (794) y el cálculo muestral n (478), con un nivel de confianza al 97% y un margen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Seminario, Victor Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/731
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar
Agresividad
Adolescencia
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id AUTO_98b6c75a63a69d290d4bc8f6070e50c4
oai_identifier_str oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/731
network_acronym_str AUTO
network_name_str AUTONOMA-Institucional
repository_id_str 4774
spelling Quiñones Gonzales, Linda GiovannaVasquez Seminario, Victor OmarPerú2019-06-12T21:38:25Z2019-06-12T21:38:25Z2019-03Vásquez, V. (2019). Funcionamiento familiar y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa nacional en el distrito de Villa El Salvador. Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Psicología. Carrera de Psicología. Lima, Perú: Universidad Autónoma del Perú.https://hdl.handle.net/20.500.13067/731Se determinó la relación entre funcionamiento familiar y agresividad en estudiantes de la institución educativa nacional Peruano Canadiense 7228. El muestreo fue de tipo no probabilístico, siendo la población general N (794) y el cálculo muestral n (478), con un nivel de confianza al 97% y un margen de error de 3%; la muestra estuvo constituida por estudiantes de 1ro a 5to grado de secundaria de ambos sexos, edades entre 11 y 17 años y de ambos turnos. Se utilizaron el test de funcionamiento familiar (FFSIL) y el inventario modificado de Buss Durkee para evaluar agresividad y sus tipos. Finalmente, se demostró que hubo una relación altamente significativa entre las variables de estudio, con una (p=0.000 <0.05; r= -0,347**) pero de niveles bajos. En las pruebas de hipótesis, en la variable funcionamiento familiar, se puede concluir que no hubo diferencias significativas con respecto al sexo y el turno. Por otro lado, se halló diferencias significativas en cuanto a la edad y el grado de estudios. La variable agresividad en las pruebas de hipótesis nos señala que no existen diferencias significativas con respecto al sexo y turno, sin embargo, existen diferencias significativas con en la edad y grado de estudios.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Autónoma del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AUTONOMARepositorio Institucionalreponame:AUTONOMA-Institucionalinstname:Universidad Autónoma del Perúinstacron:AUTONOMAFuncionamiento familiarAgresividadAdolescenciaViolenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Funcionamiento familiar y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa nacional en el distrito de Villa El SalvadorFamily functioning and aggressiveness in high school students of a national educational institution in the district of Villa El SalvadorFuncionamento familiar e agressividade em estudantes do ensino médio de uma instituição nacional de ensino no distrito de Villa El Salvadorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en PsicologíaUniversidad Autónoma del Perú. Facultad de HumanidadesTítulo ProfesionalPsicologíaTítulo Profesional313016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTVasquez Seminario, Victor Omar.pdf.txtVasquez Seminario, Victor Omar.pdf.txtExtracted texttext/plain235553http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/731/5/Vasquez%20Seminario%2c%20Victor%20Omar.pdf.txt12bea4865aced7a19b213920e0c9eb65MD55THUMBNAILVasquez Seminario, Victor Omar.pdf.jpgVasquez Seminario, Victor Omar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4860http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/731/6/Vasquez%20Seminario%2c%20Victor%20Omar.pdf.jpga7936807b4126692f8ba080edae670f7MD56ORIGINALVasquez Seminario, Victor Omar.pdfVasquez Seminario, Victor Omar.pdfapplication/pdf1579639http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/731/1/Vasquez%20Seminario%2c%20Victor%20Omar.pdf890aaa0d38406432abd1b16e516861d4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-885http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/731/2/license.txt9243398ff393db1861c890baeaeee5f9MD5220.500.13067/731oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/7312021-11-18 19:17:09.132Repositorio de la Universidad Autonoma del Perúrepositorio@autonoma.peVG9kb3MgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlc2VydmFkb3MgcG9yOg0KVU5JVkVSU0lEQUQgQVVUw5NOT01BIERFTCBQRVLDmg0KQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUw==
dc.title.es_PE.fl_str_mv Funcionamiento familiar y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa nacional en el distrito de Villa El Salvador
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Family functioning and aggressiveness in high school students of a national educational institution in the district of Villa El Salvador
Funcionamento familiar e agressividade em estudantes do ensino médio de uma instituição nacional de ensino no distrito de Villa El Salvador
title Funcionamiento familiar y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa nacional en el distrito de Villa El Salvador
spellingShingle Funcionamiento familiar y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa nacional en el distrito de Villa El Salvador
Vasquez Seminario, Victor Omar
Funcionamiento familiar
Agresividad
Adolescencia
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Funcionamiento familiar y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa nacional en el distrito de Villa El Salvador
title_full Funcionamiento familiar y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa nacional en el distrito de Villa El Salvador
title_fullStr Funcionamiento familiar y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa nacional en el distrito de Villa El Salvador
title_full_unstemmed Funcionamiento familiar y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa nacional en el distrito de Villa El Salvador
title_sort Funcionamiento familiar y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa nacional en el distrito de Villa El Salvador
author Vasquez Seminario, Victor Omar
author_facet Vasquez Seminario, Victor Omar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiñones Gonzales, Linda Giovanna
dc.contributor.author.fl_str_mv Vasquez Seminario, Victor Omar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Funcionamiento familiar
Agresividad
Adolescencia
Violencia
topic Funcionamiento familiar
Agresividad
Adolescencia
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Se determinó la relación entre funcionamiento familiar y agresividad en estudiantes de la institución educativa nacional Peruano Canadiense 7228. El muestreo fue de tipo no probabilístico, siendo la población general N (794) y el cálculo muestral n (478), con un nivel de confianza al 97% y un margen de error de 3%; la muestra estuvo constituida por estudiantes de 1ro a 5to grado de secundaria de ambos sexos, edades entre 11 y 17 años y de ambos turnos. Se utilizaron el test de funcionamiento familiar (FFSIL) y el inventario modificado de Buss Durkee para evaluar agresividad y sus tipos. Finalmente, se demostró que hubo una relación altamente significativa entre las variables de estudio, con una (p=0.000 <0.05; r= -0,347**) pero de niveles bajos. En las pruebas de hipótesis, en la variable funcionamiento familiar, se puede concluir que no hubo diferencias significativas con respecto al sexo y el turno. Por otro lado, se halló diferencias significativas en cuanto a la edad y el grado de estudios. La variable agresividad en las pruebas de hipótesis nos señala que no existen diferencias significativas con respecto al sexo y turno, sin embargo, existen diferencias significativas con en la edad y grado de estudios.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2019-06-12T21:38:25Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2019-06-12T21:38:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vásquez, V. (2019). Funcionamiento familiar y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa nacional en el distrito de Villa El Salvador. Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Psicología. Carrera de Psicología. Lima, Perú: Universidad Autónoma del Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13067/731
identifier_str_mv Vásquez, V. (2019). Funcionamiento familiar y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa nacional en el distrito de Villa El Salvador. Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Psicología. Carrera de Psicología. Lima, Perú: Universidad Autónoma del Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.13067/731
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Autónoma del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv AUTONOMA
Repositorio Institucional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:AUTONOMA-Institucional
instname:Universidad Autónoma del Perú
instacron:AUTONOMA
instname_str Universidad Autónoma del Perú
instacron_str AUTONOMA
institution AUTONOMA
reponame_str AUTONOMA-Institucional
collection AUTONOMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/731/5/Vasquez%20Seminario%2c%20Victor%20Omar.pdf.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/731/6/Vasquez%20Seminario%2c%20Victor%20Omar.pdf.jpg
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/731/1/Vasquez%20Seminario%2c%20Victor%20Omar.pdf
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/731/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 12bea4865aced7a19b213920e0c9eb65
a7936807b4126692f8ba080edae670f7
890aaa0d38406432abd1b16e516861d4
9243398ff393db1861c890baeaeee5f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Autonoma del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@autonoma.pe
_version_ 1835915475961249792
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).