La finalidad de la pena y el proceso de reinserción laboral en el Establecimiento Penitenciario de Santa Mónica - 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de nuestra investigación, se basa en verificar, si se cumplía la finalidad de la pena con respecto al proceso de reinserción laboral, el tipo de Investigación que se empleo fue “descriptivo correlacional”. La muestra fue integrada por 830 internas entre 28 a 47 años, las cuales se encuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tenorio Reymundo, Karen Alondra, Salcedo Melendez, Katherine Araceli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1005
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/1005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho penal
Reinserción laboral
Centro penitenciario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El objetivo de nuestra investigación, se basa en verificar, si se cumplía la finalidad de la pena con respecto al proceso de reinserción laboral, el tipo de Investigación que se empleo fue “descriptivo correlacional”. La muestra fue integrada por 830 internas entre 28 a 47 años, las cuales se encuentran recluidas. El muestro fue el “No Probabilístico” el cual es aplicado por conveniencia y además es sencillo de emplear, en ese sentido se aplicó el 10% para obtener la muestra, y de ello, se tuvo como resultado a 83 internas. El instrumento utilizado fue una encuesta de escala dicotómica. Este estudio, tiene una cierta controversia ya que, el Estado aún no ha desarrollado estrategias suficientes, confiable de aceptación para que la sociedad pueda brindar oportunidades a los procesados; ya que, una de las finalidades de la pena es la resocialización lo cual aún no se aprecia la eficacia en este extremo. En nuestro país, la figura de oportunidades laborales a personas que han cometido un delito, son mínimas, en consecuencia, crece el mercado informal y la delincuencia. Por lo general estas personas tienen un promedio de edad entre los 38 a 55 años de edad al momento salir del centro penitenciario cumpliendo así su condena, no han recibido talleres que ofrece el INPE, ya que solo estos están diseñados para 30 personas y es allí la problemática de la investigación, como el estado pretende reinsertar a los procesados, sus diversos talleres son limitados y solo es accesible a algunos condenados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).