Implementación de una app para captar clientes en el consumo de comida saludable, San Martín de Porres 2023

Descripción del Articulo

El exceso de aumento de peso es una problemática en ascenso a diferentes escalas, desde el boom de la tecnología y la información. Las comidas altamente procesadas, la falta y/o ausencia de ejercicio corporal, y la sensación de falta de tiempo para el cuidado del bienestar, ha afectado a diferentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estrada Torres, Carlos Gilmer, Reinoso Farro, Rosa Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2979
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/2979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud nutricional
Aplicativos
Negocio y finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El exceso de aumento de peso es una problemática en ascenso a diferentes escalas, desde el boom de la tecnología y la información. Las comidas altamente procesadas, la falta y/o ausencia de ejercicio corporal, y la sensación de falta de tiempo para el cuidado del bienestar, ha afectado a diferentes sistemas involucrando el funcionamiento adecuado de la persona, tanto a nivel físico como emocional. Por ello, se planteó un modelo de negocio “App Healthy Food”, que se caracteriza por integrar la tecnología de la app, la IA [Inteligencia artificial], y la salud nutricional (asesoría nutricional y motivacional), con un enfoque económico asociado a las cinco fuerzas de Porter. Es decir, se buscó analizar la viabilidad de desarrollar una app de comida saludable en el distrito de San Martín de Porres. Con lo cual, se empleó un enfoque mixto para el análisis de los colaboradores (restaurantes saludables) y usuarios (población objetivo). Con un muestreo por conveniencia, aplicando una encuesta a 150 potenciales clientes y 02 focus groups, a fin de conocer con mayor profundidad los requerimientos de los clientes. Para luego utilizar la metodología Business Model Canvas. Finalmente, los resultados de la investigación indicaron que existe una importante demanda potencial para este tipo de servicio y que de realizarse el negocio se podría recuperar la inversión inicial en 3 años. Se concluyó que, desde una perspectiva de mercado financiero, es viable implementar una app de comida saludable dirigido al distrito de San Martín de Porres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).