Creencias irracionales y depresión en estudiantes de una universidad privada de Lima Sur

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar la relación que existe entre las creencias irracionales y la depresión en estudiantes universitarios. El tipo de investigación fue no experimental transversal, de diseño correlacional. La muestra estuvo conformada por 102 estudiantes de las carreras psicolo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Roca, Juan Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/1674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creencias irracionales
Depresión
Universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar la relación que existe entre las creencias irracionales y la depresión en estudiantes universitarios. El tipo de investigación fue no experimental transversal, de diseño correlacional. La muestra estuvo conformada por 102 estudiantes de las carreras psicología y derecho, de la Universidad Autónoma del Perú, cuyas edades oscilaban entre 19 a 30 años. Los instrumentos utilizados fueron el Registro de Opiniones Ellis A, adaptado por Guzman (2009), y la Escala de depresión para Adolescentes Reynolds (EDAR), adaptada por Anicama y Chumbimuni (2018). Resultados: Se encontró relación entre las variables, el tamaño del efecto estimado con V de Cramer indica una magnitud de asociación de tamaño moderado (>.605), que indica que existe un patrón creciente. El 54,9% de la muestra presenta regulares creencias irracionales, el 32,4% de la muestra presenta Depresión baja, la creencia “Expectativa social” presenta el promedio más alto con 7,26, la dimensión “Ansiedad” de la variable depresión, tiene el promedio más alto puntuando 40,57. La correlación entre total de creencias y las dimensiones de depresión: “Baja autoestima” alta significancia, “Ansiedad” también alta significancia, y la dimensión “Desesperanza” también altamente significativa, las tres dimensiones presentan un patrón creciente leve por la V de Cramer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).