Derecho a la Libertad de expresión contra el delito de Apología según el código Penal Peruano

Descripción del Articulo

En el informe final se ha observado las diferencias existentes entre el derecho de libertad de expresión y el delito de apología, toda vez que el órgano supremo como es el Tribunal Constitucional decidió que el simple hecho de expresar una opinión positiva sobre un acto terrorista o sus autores no p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Espinoza, Marcos Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3259
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Libertad de expresión
Apología
Terrorismo
Delito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el informe final se ha observado las diferencias existentes entre el derecho de libertad de expresión y el delito de apología, toda vez que el órgano supremo como es el Tribunal Constitucional decidió que el simple hecho de expresar una opinión positiva sobre un acto terrorista o sus autores no puede ser considerado delito de terrorismo, esto también evidencia todavía existen dificultades a nivel judicial para determinar los límites de derecho. De lo indicado se ha planteado un objetivo fundamental que fue determinar de qué forma se vulnera el derecho a la libertad de expresión con el delito de apología. La metodología aplicada ha tenido la presencia de cinco abogados especializados en materia penal, el enfoque fue cualitativo de tipo básico, con un método inductivo. Los resultados han sido obtenidos mediante la aplicación de la entrevista que ha permitido contrastar dicha información con el conocimiento recopilado de autores del ámbito penal y se llegó a la conclusión de que todas las personas tienen derecho a expresarse libremente según sus ideales y convicciones, respetando el orden público y las buenas costumbres. En parte el delito de apología se encuentra delimitado por parte de nuestra constitución política, y como consecuencia somos libres de expresarnos libremente en el sentido ético y moral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).