Propiedades psicométricas del cuestionario de agresividad premeditada e impulsiva en adolescentes de instituciones educativas de Lima Sur

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo analizar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Agresividad Premeditada e Impulsiva en Adolescentes, basado en el modelo teórico de Andreu, en una muestra de 1300 adolescentes de 12 a 17 años de Instituciones Educativas de Lima Sur. Los resultados in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pariona Auccasi, Veronica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/518
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
Premeditada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo analizar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Agresividad Premeditada e Impulsiva en Adolescentes, basado en el modelo teórico de Andreu, en una muestra de 1300 adolescentes de 12 a 17 años de Instituciones Educativas de Lima Sur. Los resultados indican que a nivel de la validez, se obtuvo una puntuación V de Aiken ≥ 0.80 y una p<0.05 en la prueba binomial, por lo tanto posee un adecuado nivel de validez de contenido. Los valores de la correlación ítem-test oscilan entre 0.20 a 0.60, lo cual indica que la prueba posee un adecuado nivel de homogeneidad. El análisis factorial arrojó que la prueba tiene 2 factores independientes que explican el 33.266% de la varianza total, por lo tanto se confirma que la prueba posee validez de constructo. En la validez de criterio se halló una r de 0.635, lo cual, confirma una relación moderada alta entre el CAPI-A y AQ de Buss y Perry, por lo tanto la prueba presenta validez de criterio. A nivel de la confiabilidad, se obtuvo un Alfa de Cronbach de 0.847, por lo tanto la prueba posee consistencia interna, así mismo, se halló un adecuado nivel de confiabilidad por el método de división de mitades, ya que se encontró una correlación de 0. 796 en ambas mitades de la prueba. Respecto a la confiabilidad por el método test – retest alcanzo una “r” 0.602 en la agresividad premeditada, una “r” 0.634 en la impulsiva y una “r” de 0.684 en el puntaje total, lo que implica que la prueba presenta confiabilidad por el método test – retest. Finalmente, se encontró que en la agresividad premeditada se establecen diferencias significativas según la variable sexo, así mismo, también se presentaron diferencias en relación a la variable edad en ambos tipos de agresividad y en el puntaje total, hecho que justificó la realización de baremos independientes para cada una de las variables. Por lo tanto, se concluye que el CAPI-A posee adecuadas propiedades psicométricas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).