Autoestima y satisfacción sexual en estudiantes de psicología y administración de una universidad privada de Lima Sur
Descripción del Articulo
        El objetivo principal de este estudio fue determinar la relación que existe entre las variables autoestima y satisfacción sexual en estudiantes de psicología y administración de una universidad privada de Lima sur. La muestra estuvo conformada por 122 estudiantes universitarios, de la carrera de psi...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Autónoma del Perú | 
| Repositorio: | AUTONOMA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2490 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/2490 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Autoestima Satisfacción sexual Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | 
| Sumario: | El objetivo principal de este estudio fue determinar la relación que existe entre las variables autoestima y satisfacción sexual en estudiantes de psicología y administración de una universidad privada de Lima sur. La muestra estuvo conformada por 122 estudiantes universitarios, de la carrera de psicología y administración pertenecientes al tercer y cuarto ciclo, de ambos sexos y cuyas edades oscilan los 18 y 46 años. El diseño de la investigación es correlacional de tipo no experimental – trasversal. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron la escala de Autoestima de Rosenberg (EAR) y el inventario de Satisfacción Sexual de Hudson (ISS) adaptado por Álvarez – Gayou (2006). Se concluyó que existe una correlación estadísticamente significativa (p= 0.00) con una magnitud moderada y de tendencia directa (rs = .500), lo cual nos indica que a mayor autoestima se asocia a un mayor nivel de satisfacción sexual. Un 29.5% (36) con un nivel de autoestima alto y un 31.1% (38) con un nivel de satisfacción sexual alto. Finalmente, según dimensiones existe relación estadísticamente significativa entre: autoestima y f. afectivo (p=0.00), autoestima y f. bienestar (p=0.00), autoestima y f. erotismo (p= 0.00), autoestima y f. respeto y responsabilidad (p= 0.00) y por último autoestima y f. comunicación (p=0.02), por otro lado, no se encontró relación estadísticamente significativa entre la autoestima y f. estímulos sensoriales. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            