Conducta antisocial y consumo de drogas en estudiantes de 4to y 5to de secundaria de dos colegios de Lurín

Descripción del Articulo

Este estudio se dio para determinar la relación entre la conducta antisocial y consumo de drogas en alumnos de 4° y 5° de secundaria de dos instituciones educativas. El diseño de investigación fue no experimental transversal de alcance correlacional; la muestra estuvo conformada por 180 alumnos entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Ramos, Erick Andersson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3381
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo de drogas
Agresividad
Conductas
Vandalismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id AUTO_7a360f0db477a79788993f8364139c1c
oai_identifier_str oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3381
network_acronym_str AUTO
network_name_str AUTONOMA-Institucional
repository_id_str 4774
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conducta antisocial y consumo de drogas en estudiantes de 4to y 5to de secundaria de dos colegios de Lurín
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Antisocial Behavior and drug use in 4th and 5th year high school students from two schools in Lurín
Comportamento anti-social e uso de drogas em alunos do 4º e 5º anos do ensino médio de duas escolas de Lurín
title Conducta antisocial y consumo de drogas en estudiantes de 4to y 5to de secundaria de dos colegios de Lurín
spellingShingle Conducta antisocial y consumo de drogas en estudiantes de 4to y 5to de secundaria de dos colegios de Lurín
Rivera Ramos, Erick Andersson
Consumo de drogas
Agresividad
Conductas
Vandalismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Conducta antisocial y consumo de drogas en estudiantes de 4to y 5to de secundaria de dos colegios de Lurín
title_full Conducta antisocial y consumo de drogas en estudiantes de 4to y 5to de secundaria de dos colegios de Lurín
title_fullStr Conducta antisocial y consumo de drogas en estudiantes de 4to y 5to de secundaria de dos colegios de Lurín
title_full_unstemmed Conducta antisocial y consumo de drogas en estudiantes de 4to y 5to de secundaria de dos colegios de Lurín
title_sort Conducta antisocial y consumo de drogas en estudiantes de 4to y 5to de secundaria de dos colegios de Lurín
author Rivera Ramos, Erick Andersson
author_facet Rivera Ramos, Erick Andersson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Chávez, Guissela Vanessa
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Ramos, Erick Andersson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Consumo de drogas
Agresividad
Conductas
Vandalismo
topic Consumo de drogas
Agresividad
Conductas
Vandalismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Este estudio se dio para determinar la relación entre la conducta antisocial y consumo de drogas en alumnos de 4° y 5° de secundaria de dos instituciones educativas. El diseño de investigación fue no experimental transversal de alcance correlacional; la muestra estuvo conformada por 180 alumnos entre varones y mujeres de 14 a 18 años de edad, los cuales estudian en dos instituciones públicas del distrito de Lurín. El muestreo fue no probabilístico. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Conductas Antisociales de Otero, adaptado por Tomas (2002) y la Prueba de Detección de Consumo de Drogas (ASSIST v3.1), adaptada por Águila (2016). Estos resultados dieron a conocer si hay relación entre el consumo de drogas y conducta antisocial. Y también se denota que hay diferencias en los distintos niveles de conductas antisocial según edad, tipo de familia y grado se muestra la existencia de una alta probabilidad de significancia (p<.001). Se demostró que, los adolescentes con familias nucleares presentan un nivel muy alto de conducta antisocial, seguido por las familias monoparentales con el 2.8%, las familias extensas con el 1.7% y las familias reconstituidas con el 0.6% de nivel muy alto de conductas antisociales. Sin embargo, no se encontraron diferencias según el sexo, en donde la conducta antisocial se da más en los varones. En cuanto a los niveles de la variable, las mujeres obtuvieron un nivel promedio y los varones obtuvieron un bajo nivel con relación a la conducta antisocial.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-30T22:41:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-30T22:41:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-09-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Rivera Ramos, E. A. (2024). Conducta antisocial y consumo de drogas en estudiantes de 4to y 5to de secundaria de dos colegios de Lurín [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13067/3381
identifier_str_mv Rivera Ramos, E. A. (2024). Conducta antisocial y consumo de drogas en estudiantes de 4to y 5to de secundaria de dos colegios de Lurín [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.13067/3381
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Autónoma del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv AUTONOMA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:AUTONOMA-Institucional
instname:Universidad Autónoma del Perú
instacron:AUTONOMA
instname_str Universidad Autónoma del Perú
instacron_str AUTONOMA
institution AUTONOMA
reponame_str AUTONOMA-Institucional
collection AUTONOMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3381/1/Rivera%20Ramos%2c%20E.%20A..pdf
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3381/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3381/3/Turnitin.pdf
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3381/4/license.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3381/5/Rivera%20Ramos%2c%20E.%20A..pdf.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3381/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3381/9/Turnitin.pdf.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3381/6/Rivera%20Ramos%2c%20E.%20A..pdf.jpg
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3381/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3381/10/Turnitin.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 89a20f541efc4c298af1d934ac206d01
468c587ce5e1d2f1120a55d17f2edc5b
a1cc5d9503a2b47dd0ebfaa05f68a0b2
ed3708fa301abffe6eb8ffa49127402b
8cb1a3e9300cc760c24e173dab6a7b92
37e6f3ecb7d5819b6003d463a6a58621
fc931cce597ffadb23df3f3aaa0fc89d
addff9fb220f758a3ed7a2154913ef09
51f8db2bf21680c52083b2cde638609d
9fecd15cb733ba7966dbaca2dc8e6dc2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Autonoma del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@autonoma.pe
_version_ 1835915375296905216
spelling Mendoza Chávez, Guissela VanessaRivera Ramos, Erick Andersson2024-09-30T22:41:31Z2024-09-30T22:41:31Z2024-09-30Rivera Ramos, E. A. (2024). Conducta antisocial y consumo de drogas en estudiantes de 4to y 5to de secundaria de dos colegios de Lurín [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú.https://hdl.handle.net/20.500.13067/3381Este estudio se dio para determinar la relación entre la conducta antisocial y consumo de drogas en alumnos de 4° y 5° de secundaria de dos instituciones educativas. El diseño de investigación fue no experimental transversal de alcance correlacional; la muestra estuvo conformada por 180 alumnos entre varones y mujeres de 14 a 18 años de edad, los cuales estudian en dos instituciones públicas del distrito de Lurín. El muestreo fue no probabilístico. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Conductas Antisociales de Otero, adaptado por Tomas (2002) y la Prueba de Detección de Consumo de Drogas (ASSIST v3.1), adaptada por Águila (2016). Estos resultados dieron a conocer si hay relación entre el consumo de drogas y conducta antisocial. Y también se denota que hay diferencias en los distintos niveles de conductas antisocial según edad, tipo de familia y grado se muestra la existencia de una alta probabilidad de significancia (p<.001). Se demostró que, los adolescentes con familias nucleares presentan un nivel muy alto de conducta antisocial, seguido por las familias monoparentales con el 2.8%, las familias extensas con el 1.7% y las familias reconstituidas con el 0.6% de nivel muy alto de conductas antisociales. Sin embargo, no se encontraron diferencias según el sexo, en donde la conducta antisocial se da más en los varones. En cuanto a los niveles de la variable, las mujeres obtuvieron un nivel promedio y los varones obtuvieron un bajo nivel con relación a la conducta antisocial.application/pdfspaUniversidad Autónoma del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AUTONOMAreponame:AUTONOMA-Institucionalinstname:Universidad Autónoma del Perúinstacron:AUTONOMAConsumo de drogasAgresividadConductasVandalismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Conducta antisocial y consumo de drogas en estudiantes de 4to y 5to de secundaria de dos colegios de LurínAntisocial Behavior and drug use in 4th and 5th year high school students from two schools in LurínComportamento anti-social e uso de drogas em alunos do 4º e 5º anos do ensino médio de duas escolas de Luríninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en PsicologíaUniversidad Autónoma del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludPsicología42731773https://orcid.org/0000-0001-5883-971272671299313016Varela Guevara, Silvana GracielaCapayacchi Otarola, Nancy MercedesChauca Calvo, Max Hamiltonhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRivera Ramos, E. A..pdfRivera Ramos, E. A..pdfTesisapplication/pdf1407217http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3381/1/Rivera%20Ramos%2c%20E.%20A..pdf89a20f541efc4c298af1d934ac206d01MD51Autorización.pdfAutorización.pdfDocumentaciónapplication/pdf483966http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3381/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf468c587ce5e1d2f1120a55d17f2edc5bMD52Turnitin.pdfTurnitin.pdfDocumentaciónapplication/pdf1619360http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3381/3/Turnitin.pdfa1cc5d9503a2b47dd0ebfaa05f68a0b2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-883http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3381/4/license.txted3708fa301abffe6eb8ffa49127402bMD54TEXTRivera Ramos, E. A..pdf.txtRivera Ramos, E. A..pdf.txtExtracted texttext/plain55623http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3381/5/Rivera%20Ramos%2c%20E.%20A..pdf.txt8cb1a3e9300cc760c24e173dab6a7b92MD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain10317http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3381/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt37e6f3ecb7d5819b6003d463a6a58621MD57Turnitin.pdf.txtTurnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain55860http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3381/9/Turnitin.pdf.txtfc931cce597ffadb23df3f3aaa0fc89dMD59THUMBNAILRivera Ramos, E. A..pdf.jpgRivera Ramos, E. A..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4848http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3381/6/Rivera%20Ramos%2c%20E.%20A..pdf.jpgaddff9fb220f758a3ed7a2154913ef09MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7818http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3381/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg51f8db2bf21680c52083b2cde638609dMD58Turnitin.pdf.jpgTurnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4617http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3381/10/Turnitin.pdf.jpg9fecd15cb733ba7966dbaca2dc8e6dc2MD51020.500.13067/3381oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/33812025-05-22 15:26:52.887Repositorio de la Universidad Autonoma del Perúrepositorio@autonoma.peVG9kb3MgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlc2VydmFkb3MgcG9yOgpVTklWRVJTSURBRCBBVVTDk05PTUEgREVMIFBFUsOaCkNSRUFUSVZFIENPTU1PTlM=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).