Funcionamiento familiar y detección de sexismo en adolescentes de una institución educativa privada de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Se analizó la relación entre funcionamiento familiar y detección de sexismo en estudiantes de una institución educativa pública de Lima Metropolitana. El muestreo fue de tipo no probabilístico intencional, siendo la población general 446 y la muestra 176, la muestra estuvo conformada por estudiantes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1218 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/1218 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionamiento familiar Sexismo Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Se analizó la relación entre funcionamiento familiar y detección de sexismo en estudiantes de una institución educativa pública de Lima Metropolitana. El muestreo fue de tipo no probabilístico intencional, siendo la población general 446 y la muestra 176, la muestra estuvo conformada por estudiantes de 1ro a 5to año de secundaria de ambos sexos, edades entre 12 a 17 años. Se utilizó la Escala de Funcionamiento Familiar de Olson, Portner & Lavee (FACES III) adaptada al Perú por Bazo, Bazo, Águila, Peralta, Mormontoy y Bennett (2016) y la Escala de Detección de Sexismo en Adolescente (EDSA) adaptada a nuestra realidad por Bezada (2017) para evaluar la detección del sexismo. Al analizar los resultados se observó mayor prevalencia en el nivel promedio de funcionamiento familiar entre la muestra siendo de 43.8% por lo que se considera cuentan con un adecuado balance familiar. Y en cuanto al sexismo se contó con resultados que arrojaban a la muestra con un nivel promedio de la misma, obteniendo un 49.4%, manifestando de esta manera una fuerte presencia en el estudio. Respondiéndose de esta manera el objetivo general, al haber relación entre funcionamiento familiar y detección del sexismo en adolescentes de la muestra estudiada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).