Marketing en redes sociales para promover el turismo sostenible en el distrito de Pachacamac -2024

Descripción del Articulo

La finalidad del estudio fue analizar la asociación que presenta el marketing en redes sociales y el turismo sostenible en el distrito de Pachacamac - 2024. La investigación es de tipo aplicada y diseño no experimental. La muestra fue de 384 turistas visitantes del distrito. Los test utilizados cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaricancha Policarpo, Alessandra Maria, Huaman Huillcahuaman, Miriam Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3613
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing en redes sociales
Turismo sostenible
Pachacamac
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La finalidad del estudio fue analizar la asociación que presenta el marketing en redes sociales y el turismo sostenible en el distrito de Pachacamac - 2024. La investigación es de tipo aplicada y diseño no experimental. La muestra fue de 384 turistas visitantes del distrito. Los test utilizados constan de 24 ítems para el test de marketing en redes sociales y 24 ítems para el test de turismo sostenible. El nivel de confiabilidad que muestran estos test es excelente considerando que sus resultados fueron de ,909 y ,903 respectivamente. Los resultados estadísticos fueron suficientes para determinar que las variables marketing en redes sociales y turismo sostenible se encuentran relacionadas de forma positiva alta (rs = 0.714; Sig.=0.000) resultado que permiten concluir que en la medida que se apliquen de manera eficaz las herramientas que brinda este tipo de marketing mejora de forma sustancial el turismo sostenible trayendo consigo beneficios de carácter ambienta, cultural, económico y social para el distrito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).