Turismo sostenible en las Lomas de Manzano, Pachacámac, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación fue elaborada con el objetivo de determinar el nivel de percepción de desarrollo del turismo sostenible en los pobladores en las Lomas de Manzano, Pachacámac, 2024. Esté estudio se realizó mediante un método cuantitativo utilizando la tipología descriptiva no experimental d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170217 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Confianza Población Turismo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación fue elaborada con el objetivo de determinar el nivel de percepción de desarrollo del turismo sostenible en los pobladores en las Lomas de Manzano, Pachacámac, 2024. Esté estudio se realizó mediante un método cuantitativo utilizando la tipología descriptiva no experimental de tipo correlacional, la técnica aplicada fue una encuesta y el instrumento fue un cuestionario diseñado para medir la variable de estudio y sus respectivas dimensiones a través de una escala Likert. La muestra de este estudio estuvo compuesta por 380 pobladores del distrito de Pachacamac según la fórmula de en base a la población infinita, y los participantes fueron seleccionados mediante muestreo no probabilístico. Los principales resultados mostraron una gran preocupación por implementar el turismo sostenible en el recurso, por lo que podemos concluir, que para optimizar la experiencia y comportamiento en la visita es crucial implementar sostenibilidad en la experiencia de la visita. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).