La publicidad engañosa en las noticias de los medios digitales de Lima y las percepciones de los usuarios
Descripción del Articulo
Los medios digitales difunden el problema de la publicidad engañosa que afecta a los consumidores, y canalizan la reacción de los usuarios frente a esta situación. Este artículo analiza el discurso sobre publicidad engañosa en medios como El Comercio, La República, y El Peruano, desde 2022 hasta 202...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
| Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3439 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3439 https://doi.org/10.31637/epsir-2024-710 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Publicidad engañosa Afectación a usuario Medios digitales Discurso heterogéneo Información falsa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | Los medios digitales difunden el problema de la publicidad engañosa que afecta a los consumidores, y canalizan la reacción de los usuarios frente a esta situación. Este artículo analiza el discurso sobre publicidad engañosa en medios como El Comercio, La República, y El Peruano, desde 2022 hasta 2024. Metodología: El análisis se basa en noticias publicadas en estos medios, clasificando la información en diversas categorías: uso de imágenes de profesionales en salud visual, deportes como el Mundial de Qatar 2022, productos de limpieza, alimentos, cuidado ambiental, y publicidad de influencers. Resultados: Los medios han mostrado que la publicidad engañosa afecta distintos sectores, difundiendo información falsa sobre servicios y productos. Los usuarios expresan sus percepciones sobre la actuación de las autoridades y empresas publicitarias, señalando insatisfacción. Discusión: Los usuarios demandan que las autoridades sancionen a las empresas infractoras y, además, emplean un lenguaje satírico en redes sociales para expresar su descontento ante la falta de acción efectiva. Conclusiones: Se concluye que los medios destacan el problema de la publicidad engañosa, revelando cómo se vulnera el derecho de los consumidores a recibir información objetiva. Los usuarios insisten en sanciones y en mayor protección de sus derechos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).