Inteligencia emocional y estilos de afrontamiento en estudiantes de secundaria de cuarto y quinto año de Villa El Salvador

Descripción del Articulo

Se tuvo como objetivo determinar la relación entre inteligencia emocional y estilos de afrontamiento en estudiantes de secundaria de cuarto y quinto año de Villa El Salvador, contando con una metodología de tipo correlacional con diseño no experimental. La muestra fue de 356 estudiantes de cuarto y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Paz, Joselyn Rossmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1030
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/1030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Estilos de afrontamiento
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Se tuvo como objetivo determinar la relación entre inteligencia emocional y estilos de afrontamiento en estudiantes de secundaria de cuarto y quinto año de Villa El Salvador, contando con una metodología de tipo correlacional con diseño no experimental. La muestra fue de 356 estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria, donde el 54.2% fue de sexo femenino y el 45.8% masculino, con edades entre 14 a 17 años. Se aplicó el Inventario de inteligencia emocional de BarOn Abreviado y Escala de estilos de afrontamiento ACS. Los resultados muestran que para la inteligencia emocional el 21.9% fue alto, habiendo diferencias significativas según sexo y año de estudio; así mismo, para los estilos de afrontamiento, el 24.2% usa el estilo resolver el problema, el 23.9% referencia a otros y el 24.7% el estilo no productivo, teniendo diferencias estadísticamente significativas en función del sexo, edad y año de estudio. Finalmente, se encontró relación estadísticamente significativa de la inteligencia emocional con los estilos de afrontamiento resolver el problema (rs=.346; p<-.001) y no productivo (rs=-.291; p<-.001) en los estudiantes de cuarto y quinto año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).