Acoso escolar en estudiantes de secundaria de una institución educativa en Villa El Salvador con alto y bajo nivel de inteligencia emocional
Descripción del Articulo
Se estableció si existe diferencias estadísticamente significativas en el acoso escolar en estudiantes de secundaria de una institución educativa en Villa El Salvador con alto y bajo nivel de inteligencia emocional. Su método fue de tipo comparativo-correlacional con un diseño no experimental-transv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/699 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/699 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acoso escolar Inteligencia emocional Escolares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Se estableció si existe diferencias estadísticamente significativas en el acoso escolar en estudiantes de secundaria de una institución educativa en Villa El Salvador con alto y bajo nivel de inteligencia emocional. Su método fue de tipo comparativo-correlacional con un diseño no experimental-transversal. Su muestra estuvo compuesta por 300 estudiantes de nivel secundaria en donde el 50.0% son de género femenino y 50.0% de género masculino; además, las edades están comprendidas entre 12 a 16 años. Se aplicó el Auto test de Cisneros de Acoso escolar de Piñuel y Oñate (2005) y el Inventario de inteligencia emocional NA abreviado de Bar On. Se halló que en cuanto al acoso escolar el 25.3% es muy bajo, el 21.0% es bajo, el 19.3% es moderado, el 20.7% es alto y el 13.7% es muy alto; se halló que existen diferencias estadísticamente significativas en función al género, en función a la edad, en función al año de estudio; así mismo en cuanto a la inteligencia emocional el 25.7% es muy bajo, el 19.7% es bajo, el 20.0% es moderado, el 20.0% es alto y el 14.7% es muy alto; se halló que en cuanto a la inteligencia emocional existen diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) en función al género y edad, sin embargo, no se halló diferencias estadísticamente significativas (p>0.05) en función al año de estudio; así mismo se halló que no existen diferencias estadísticamente significativas (p>0.05) en el nivel de acoso escolar al comparar el grupo con alto y bajo nivel de inteligencia emocional. Se concluyó que los estudiantes con bajo nivel de inteligencia emocional no necesariamente tienen alto nivel de acoso escolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).