Gestión de la prevención de riesgos laborales y la calidad de vida en la empresa consultora y constructora G- Ortiz Ingenieros y Arquitectos S.A.C. Huánuco- 2017
Descripción del Articulo
        En el estudio se determinó la situación problemática; la relación entre la gestión de la prevención de riesgos laborales y la calidad de vida en los trabajadores, por ello se formuló el siguiente problema: ¿Cuál es la relación entre la gestión de la prevención de riesgos laborales y la calidad de vi...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Autónoma del Perú | 
| Repositorio: | AUTONOMA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/467 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/467 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Riesgos laborales Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | En el estudio se determinó la situación problemática; la relación entre la gestión de la prevención de riesgos laborales y la calidad de vida en los trabajadores, por ello se formuló el siguiente problema: ¿Cuál es la relación entre la gestión de la prevención de riesgos laborales y la calidad de vida en la empresa Consultora y Constructora G-Ortiz Ingenieros y Arquitectos S.A.C. Huánuco- 2017? En la justificación se determinó que es importante porque se busca mejorar la gestión de la prevención de riesgos laborales para brindarles calidad de vida a los trabajadores. La hipótesis alterna es: Si existe relación entre la gestión de la prevención de riesgos laborales y la calidad de vida en la empresa Consultora y Constructora G-Ortiz Ingenieros y Arquitectos S.A.C. Huánuco 2017. El objetivo de la investigación es: Identificar la relación entre la gestión de la prevención de riesgos laborales y la calidad de vida en la empresa Consultora y Constructora G-Ortiz Ingenieros y Arquitectos S.A.C. El tipo de investigación es no experimental- transversal, donde los datos son de un solo corte observando los fenómenos en su ambiente natural; el diseño de investigación es descriptivo- correlacional. La población estuvo conformada por 100 colaboradores y la muestra fue de 80 colaboradores en los cuales se aplicaron los cuestionarios. En la prueba de hipótesis, el análisis de Pearson arrojó 0.798, concluyendo que a mayor gestión de prevención de riesgo laboral mayor será la calidad de vida en la empresa Consultora y Constructora G- Ortiz Ingenieros y Arquitectos S.A.C | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            