Efectos de la metodología Aprendizaje servicio en el comportamiento ambiental de estudiantes de una universidad privada, Lima,2022

Descripción del Articulo

El artículo tiene como objetivo evaluar el efecto de la metodología Aprendizaje servicio sobre el comportamiento ambiental en estudiantes de una universidad privada en Lima, en el semestre 2022-2. La metodología fue de tipo explicativo, con un diseño cuasiexperimental, con post prueba únicamente y g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez Sáenz -Soto, Carmen, Campos -Rosendo, Nelson Jesús, Garcés -Rosendo, Eduardo Jesús, Arana -Meza, Luis Pompeyo, Flores -Alarcón, Nelly Mercedes, Lagos -Videla, Jessica, Navas, Soratna Verónica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2823
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/2823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje servicio
Comportamiento ambiental
Prácticas ecoeficientes
Preservación y conservación del ambiente
Sensibilidad ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id AUTO_3fa08bde0b6153ad99c35673a283c91e
oai_identifier_str oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2823
network_acronym_str AUTO
network_name_str AUTONOMA-Institucional
repository_id_str 4774
spelling Ramírez Sáenz -Soto, CarmenCampos -Rosendo, Nelson JesúsGarcés -Rosendo, Eduardo JesúsArana -Meza, Luis PompeyoFlores -Alarcón, Nelly MercedesLagos -Videla, JessicaNavas, Soratna Verónica2023-11-30T14:15:08Z2023-11-30T14:15:08Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13067/282321 st LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and TechnologyEl artículo tiene como objetivo evaluar el efecto de la metodología Aprendizaje servicio sobre el comportamiento ambiental en estudiantes de una universidad privada en Lima, en el semestre 2022-2. La metodología fue de tipo explicativo, con un diseño cuasiexperimental, con post prueba únicamente y grupos intactos La muestra estuvo conformada por dos grupos uno de control y otro experimental, con 80 estudiantes en cada grupo, a los que se aplicó como instrumento un cuestionario validado con alfa de Cronbach, con 24 preguntas en escala de Likert, y miden la variable comportamiento ambiental, con sus tres dimensiones: Prácticas ecoeficientes, Preservación y conservación del ambiente y Sensibilidad ambiental. Los resultados indican que del grupo experimental logró elevar el comportamiento ambiental en sus tres dimensiones y se obtiene en general dos niveles el promedio y el elevado, sin obtener niveles bajos. Se concluye en el análisis inferencial, del total del instrumento, que hay diferencias significativas en la variable comportamiento ambiental, entre la media del grupo control (77,90) con respecto al grupo experimental (95.30) con la metodología Aprendizaje servicio. Y en el análisis descriptivo, se obtuvo en las tres dimensiones para el grupo experimental, que alcanzan porcentajes promedios y altos en las notas de los estudiantes.application/pdfspaLACCEIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Aprendizaje servicioComportamiento ambientalPrácticas ecoeficientesPreservación y conservación del ambienteSensibilidad ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Efectos de la metodología Aprendizaje servicio en el comportamiento ambiental de estudiantes de una universidad privada, Lima,2022Effects of the Service-learning Methodology on the Environmental Behavior of Students from a Private University, Lima, 2022info:eu-repo/semantics/article17reponame:AUTONOMA-Institucionalinstname:Universidad Autónoma del Perúinstacron:AUTONOMATEXT86_2023.pdf.txt86_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain34879http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2823/3/86_2023.pdf.txtccd36f126e0a0987a6558bb0ab168660MD53THUMBNAIL86_2023.pdf.jpg86_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5568http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2823/4/86_2023.pdf.jpg97db06f9e18639a138e148776d5592f2MD54ORIGINAL86_2023.pdf86_2023.pdfArtículoapplication/pdf429812http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2823/1/86_2023.pdff441f98e8cd14507cfea96e12c10c4b3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-885http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2823/2/license.txt9243398ff393db1861c890baeaeee5f9MD5220.500.13067/2823oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/28232023-12-01 03:00:33.9Repositorio de la Universidad Autonoma del Perúrepositorio@autonoma.peVG9kb3MgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlc2VydmFkb3MgcG9yOg0KVU5JVkVSU0lEQUQgQVVUw5NOT01BIERFTCBQRVLDmg0KQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUw==
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos de la metodología Aprendizaje servicio en el comportamiento ambiental de estudiantes de una universidad privada, Lima,2022
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Effects of the Service-learning Methodology on the Environmental Behavior of Students from a Private University, Lima, 2022
title Efectos de la metodología Aprendizaje servicio en el comportamiento ambiental de estudiantes de una universidad privada, Lima,2022
spellingShingle Efectos de la metodología Aprendizaje servicio en el comportamiento ambiental de estudiantes de una universidad privada, Lima,2022
Ramírez Sáenz -Soto, Carmen
Aprendizaje servicio
Comportamiento ambiental
Prácticas ecoeficientes
Preservación y conservación del ambiente
Sensibilidad ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Efectos de la metodología Aprendizaje servicio en el comportamiento ambiental de estudiantes de una universidad privada, Lima,2022
title_full Efectos de la metodología Aprendizaje servicio en el comportamiento ambiental de estudiantes de una universidad privada, Lima,2022
title_fullStr Efectos de la metodología Aprendizaje servicio en el comportamiento ambiental de estudiantes de una universidad privada, Lima,2022
title_full_unstemmed Efectos de la metodología Aprendizaje servicio en el comportamiento ambiental de estudiantes de una universidad privada, Lima,2022
title_sort Efectos de la metodología Aprendizaje servicio en el comportamiento ambiental de estudiantes de una universidad privada, Lima,2022
author Ramírez Sáenz -Soto, Carmen
author_facet Ramírez Sáenz -Soto, Carmen
Campos -Rosendo, Nelson Jesús
Garcés -Rosendo, Eduardo Jesús
Arana -Meza, Luis Pompeyo
Flores -Alarcón, Nelly Mercedes
Lagos -Videla, Jessica
Navas, Soratna Verónica
author_role author
author2 Campos -Rosendo, Nelson Jesús
Garcés -Rosendo, Eduardo Jesús
Arana -Meza, Luis Pompeyo
Flores -Alarcón, Nelly Mercedes
Lagos -Videla, Jessica
Navas, Soratna Verónica
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Sáenz -Soto, Carmen
Campos -Rosendo, Nelson Jesús
Garcés -Rosendo, Eduardo Jesús
Arana -Meza, Luis Pompeyo
Flores -Alarcón, Nelly Mercedes
Lagos -Videla, Jessica
Navas, Soratna Verónica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aprendizaje servicio
Comportamiento ambiental
Prácticas ecoeficientes
Preservación y conservación del ambiente
Sensibilidad ambiental
topic Aprendizaje servicio
Comportamiento ambiental
Prácticas ecoeficientes
Preservación y conservación del ambiente
Sensibilidad ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El artículo tiene como objetivo evaluar el efecto de la metodología Aprendizaje servicio sobre el comportamiento ambiental en estudiantes de una universidad privada en Lima, en el semestre 2022-2. La metodología fue de tipo explicativo, con un diseño cuasiexperimental, con post prueba únicamente y grupos intactos La muestra estuvo conformada por dos grupos uno de control y otro experimental, con 80 estudiantes en cada grupo, a los que se aplicó como instrumento un cuestionario validado con alfa de Cronbach, con 24 preguntas en escala de Likert, y miden la variable comportamiento ambiental, con sus tres dimensiones: Prácticas ecoeficientes, Preservación y conservación del ambiente y Sensibilidad ambiental. Los resultados indican que del grupo experimental logró elevar el comportamiento ambiental en sus tres dimensiones y se obtiene en general dos niveles el promedio y el elevado, sin obtener niveles bajos. Se concluye en el análisis inferencial, del total del instrumento, que hay diferencias significativas en la variable comportamiento ambiental, entre la media del grupo control (77,90) con respecto al grupo experimental (95.30) con la metodología Aprendizaje servicio. Y en el análisis descriptivo, se obtuvo en las tres dimensiones para el grupo experimental, que alcanzan porcentajes promedios y altos en las notas de los estudiantes.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-30T14:15:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-30T14:15:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13067/2823
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv 21 st LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology
url https://hdl.handle.net/20.500.13067/2823
identifier_str_mv 21 st LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv LACCEI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:AUTONOMA-Institucional
instname:Universidad Autónoma del Perú
instacron:AUTONOMA
instname_str Universidad Autónoma del Perú
instacron_str AUTONOMA
institution AUTONOMA
reponame_str AUTONOMA-Institucional
collection AUTONOMA-Institucional
dc.source.beginpage.es_PE.fl_str_mv 1
dc.source.endpage.es_PE.fl_str_mv 7
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2823/3/86_2023.pdf.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2823/4/86_2023.pdf.jpg
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2823/1/86_2023.pdf
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2823/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ccd36f126e0a0987a6558bb0ab168660
97db06f9e18639a138e148776d5592f2
f441f98e8cd14507cfea96e12c10c4b3
9243398ff393db1861c890baeaeee5f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Autonoma del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@autonoma.pe
_version_ 1835915377888985088
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).