Agresividad premeditada e impulsiva y funcionamiento familiar en adolescentes de II.EE de Lima Sur – 2023.

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la correlación entre la agresión premeditada e impulsiva y el funcionamiento familiar en adolescentes. Se empleó un enfoque cuantitativo básico de tipo correlacional. La muestra consistió en 429 estudiantes de 12 a 17 años de secundaria, de dos instituciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Parra, Evelyn Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
Impulsiva
Premeditada
Funcionalidad familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la correlación entre la agresión premeditada e impulsiva y el funcionamiento familiar en adolescentes. Se empleó un enfoque cuantitativo básico de tipo correlacional. La muestra consistió en 429 estudiantes de 12 a 17 años de secundaria, de dos instituciones educativas privadas en Lurín. Se utilizaron dos cuestionarios: el APGAR familiar de Smilkstein (1978) y el "CAPI" (agresión premeditada e impulsiva) de Andreu (2010). Los resultados mostraron una relación significativa (p = 0,000) entre la agresión premeditada e impulsiva y el funcionamiento familiar, con un valor p menor a 0,050. El coef. de correlación fue r = -0,198, indicando una baja correlación. Además, se observó que tanto la agresividad impulsiva como la premeditada presentaban niveles moderados, con 56,4% y 56,6% de los casos, respectivamente. También se halló una relación significativa (p = 0,001) entre la agresividad premeditada y el funcionamiento familiar en adolescentes, con un valor p inferior a 0,050. El coef. de correlación fue r = -0,204, concluyendo en una correlación inversa de baja magnitud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).