Exportación Completada — 

Funcionamiento familiar e ideación suicida en estudiantes de secundaria de instituciones educativas en Villa El Salvador

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el funcionamiento familiar e ideación suicida en estudiantes de secundaria de instituciones educativas en Villa El Salvador. Se desarrolló un estudio de diseño no experimental de tipo correlacional, con una muestra conformada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hilares Mayta, Miriam Araceli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar
Ideación suicida
Estudiantes
Secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el funcionamiento familiar e ideación suicida en estudiantes de secundaria de instituciones educativas en Villa El Salvador. Se desarrolló un estudio de diseño no experimental de tipo correlacional, con una muestra conformada por 840 estudiantes que oscilan entre las edades de 14 a 17 años en Lima. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de evaluación de cohesión y adaptabilidad familiar de Olson, Portner y Lavee y la Escala de ideación suicida de Beck, Kovacs y Weissman. Los resultados indican que en cuanto a la cohesión familiar existe mayor predominancia del tipo de familia desligada con un 29.5% y en la adaptabilidad familiar predomina el tipo de familia rígida con un 29.0%, además no se encontraron diferencias significativas en cohesión y adaptabilidad familiar en contraste a las variables sociodemográficas. Respecto a la ideación suicida se observa mayor predominancia del nivel bajo con un 46.5%, y se encontraron diferencias significativas en las variables sociodemográficas sexo (p=.000) y grado (p=.007). Por último, al relacionar cohesión (-.296**), adaptabilidad familiar (-.250**) y funcionamiento familiar (-.302**) en función a la ideación suicida se encontró una correlación inversa, baja y significativa (p<.05). Concluyendo que a menor funcionamiento familiar, existe mayor probabilidad de ideación suicida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).