Generación de bioelectricidad a traves de levadura Galactomyces sp

Descripción del Articulo

En la búsqueda de nuevos combustibles capaces de generar energía eléctrica de forma sostenible y amigable con el medio ambiente, esta investigación utilizó la levadura Galactomyces sp en celdas de combustible microbiana a escala de laboratorio y bajo costo, para dar una nueva solución innovadora. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz-Noriega, M., Rojas-Flores, S., Nazario-Naveda, R., Benites, Santiago M., Delfín-Narciso, D., Vives-Garnique, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2598
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/2598
https://doi.org/10.18687/LACCEI2022.1.1.520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Galactomyces sp
Generación
Voltaje
Corriente
Levadura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la búsqueda de nuevos combustibles capaces de generar energía eléctrica de forma sostenible y amigable con el medio ambiente, esta investigación utilizó la levadura Galactomyces sp en celdas de combustible microbiana a escala de laboratorio y bajo costo, para dar una nueva solución innovadora. Las celdas de combustible microbiana se fabricaron de polietileno con electrodos de zinc y cobre como ánodo y cátodo, respectivamente. Logrando generar valores picos de corriente y voltaje en circuito abierto de 4.23033 ± 0.3102 mA y 0.7522 ± 0.03573 V, con un pH óptimo de 7.84772 ± 0.21744 y conductividad eléctrica pico del sustrato de 58.89078 ± 2.51661 mS/cm. De la misma forma , la densidad de potencia mostrada fue 4.749 ± 0.294 W/cm2 con densidad de corriente de 351.086 mA/cm2. Por último, las celdas de combustible microbiana se conectaron en serie, generando 2 .6 0 V y logrando encender un foco led verde. Dando de esta forma una nueva y un prometedor uso de esta levadura para generar electricidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).