Comparación de la generación de energía a partir de Corpuscularia Lehmannii en dos centros poblados del distrito de Lalaquiz
Descripción del Articulo
La presente investigación estuvo de la mano del objetivo de desarrollo sostenible 7 denominado energía asequible y no contaminante, tuvo como objetivo general Determinar la generación de energía a partir de Corpuscularia lehmannii en dos centros poblados del distrito de Lalaquiz, se empleó un circui...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158503 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158503 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Corpuscularia Lehmannii Voltaje Intensidad de corriente, resistencia eléctrica Generación de energía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La presente investigación estuvo de la mano del objetivo de desarrollo sostenible 7 denominado energía asequible y no contaminante, tuvo como objetivo general Determinar la generación de energía a partir de Corpuscularia lehmannii en dos centros poblados del distrito de Lalaquiz, se empleó un circuito en serie en 10 hojas, usando un ánodo de cobre (hilos de cobre 0.5mm) y un cátodo de zinc (placa de zinc de 5x2 mm), conectándolos en la membrana de cada hoja. Fue una investigación con enfoque cuantitativo del tipo aplicada, con un diseño experimental, la población estuvo constituida por 8 plantas de Corpuscularia lehmannii, como resultado se obtuvo que el CP Tunal genero mayor cantidad de voltaje con un valor máximo de 3.3 V a diferencia del CP Capasho solo logro alcanzar un valor de 3.2 V, llegando a concluir que la ubicación de las zonas para el crecimiento de las plantas influyo en la producción de energía eléctrica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).