Los delitos informáticos y el compliance en las entidades financieras en Lima Metropolitana, 2024
Descripción del Articulo
        La presente investigación trató los delitos informáticos de phishing y pharming, que son los tipos de ciberataques con mayor probabilidad de producirse en entidades financieras. En 2024 en España se bloquearon más de 11.000 ataques. A nivel nacional, desde enero hasta junio de 2024 se registraron 14...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Autónoma del Perú | 
| Repositorio: | AUTONOMA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3707 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3707 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cumplimiento Delitos informáticos Phishing Pharming https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 | 
| Sumario: | La presente investigación trató los delitos informáticos de phishing y pharming, que son los tipos de ciberataques con mayor probabilidad de producirse en entidades financieras. En 2024 en España se bloquearon más de 11.000 ataques. A nivel nacional, desde enero hasta junio de 2024 se registraron 1487 denuncias de delitos informáticos; a partir de lo cual, la investigación se planteó como objetivo general analizar la influencia del compliance en los delitos informáticos cometidos en las entidades financieras en Lima Metropolitana; y como objetivos específicos identificar la influencia de la prevención del compliance en el delito de phishing cometido en las entidades financieras y establecer la influencia del control de riesgos del compliance en el delito de phishing cometido en las entidades financieras en Lima Metropolitana, 2024. Se empleó un enfoque cualitativo y se llevó a cabo entrevistas a especialistas en compliance corporativo; con lo cual se destacó la importancia de difundir y capacitar a los empleados sobre políticas de cumplimiento, así como la necesidad de contar con un oficial de cumplimiento. Asimismo, se resaltó la eficacia del compliance para prevenir y mitigar los delitos informáticos, aunque se señalaron la dificultad de aplicarlo específicamente en el ámbito tecnológico. Por lo cual, se concluyó que la implementación del compliance ayuda a proteger a las entidades financieras de los delitos de phishing y pharming, asimismo mitigar el impacto económico y penal asociado a estos delitos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            