Técnicas de motivación, según la teoría x y la teoría y de Mc Gregor para mejorar la productividad laboral de la empresa eco Logi-K Perú SAC

Descripción del Articulo

La importancia de que nuestros trabajadores se vean motivados dentro de una empresa conlleva a que este realice sus tareas de manera eficiente y eficaz creando así un ambiente laboral muy óptimo. El objetivo de la investigación es saber de qué manera la teoría “X” y la teoría “Y” de Mc Gregor influy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Martinez, Andres Alfonso, Obando Ochoa, Eduardo Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/513
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Talento humano
Motivación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La importancia de que nuestros trabajadores se vean motivados dentro de una empresa conlleva a que este realice sus tareas de manera eficiente y eficaz creando así un ambiente laboral muy óptimo. El objetivo de la investigación es saber de qué manera la teoría “X” y la teoría “Y” de Mc Gregor influyen en la productividad a través de la motivación de nuestros colaboradores de la empresa ECO LOGI-K PERÚ SAC – LURIN. El método de la investigación es correlacional porque mide la relación entre dos variables. Es decir, entre motivación laboral (Variable X), productividad laboral (Variable Y), y el diseño de la Investigación presenta un diseño no experimental – transversal, ya que recolecta datos de un solo momento y en un tiempo único. El propósito de este diseño es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Los instrumentos utilizados fueron, un cuestionario incluyendo 24 ítems. El procesamiento de la investigación se llevó a cabo en el programa SPSS para obtener los resultados que se muestran a través de los gráficos y tablas. Con la realización del análisis de fiabilidad, los resultados tienen un valor de 0,966 lo que indica que este instrumento tiene un alto grado de confiabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).