Clima organizacional y sinergia organizacional en los colaboradores de la Institución Educativa San Luis Hermanos Maristas Lima - 2016

Descripción del Articulo

En la presente investigación, se determinó la situación problemática. La necesidad de la mejora de un buen clima organizacional y la sinergia organizacional como factor de mejora para el clima organizacional en los colaboradores de la institución educativa San Luis Hermanos Maristas Lima - 2016. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sisido Figueroa, Miguel Aki
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/971
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Sinergia
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación, se determinó la situación problemática. La necesidad de la mejora de un buen clima organizacional y la sinergia organizacional como factor de mejora para el clima organizacional en los colaboradores de la institución educativa San Luis Hermanos Maristas Lima - 2016. En la justificación, se vio pertinente realizar dicha investigación, ya que se buscó dar a conocer a la sinergia organizacional como un factor importante para poder así, establecer una mejora continua del clima organizacional en los colaboradores de la institución educativa San Luis Maristas Lima – 2016. Así mismo, la hipótesis alterna fue: Existe relación entre el clima organizacional y la sinergia organizacional en los colaboradores de la institución educativa San Luis Hermanos Maristas Lima – 2016. El objetivo de la investigación fue: Determinar la relación entre el clima organizacional y la sinergia organizacional en los colaboradores de la institución educativa San Luis Hermanos Maristas Lima - 2016. En el contexto de la investigación, el diseño de ésta fue correlacional, este tipo de diseño fue más allá de la descripción de conceptos y también buscó hallar la relación entre las dos variables. La población estuvo conformada por 65 colaboradores, donde se tomó a toda la población para el desarrollo del análisis estadístico en el cual se aplicó el instrumento de recolección de datos que se dio mediante encuestas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).