Síndrome de burnout y autoeficacia profesional en docentes de educación básica regular de Matucana
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue determinar la relación que existe entre síndrome de burnout y autoeficacia profesional en docentes de educación básica regular. El tipo de investigación fue no experimental y transversal, con un diseño correlacional. La muestra estuvo conformada por 106 docentes, de a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2427 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/2427 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de burnout Autoeficacia profesional Docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue determinar la relación que existe entre síndrome de burnout y autoeficacia profesional en docentes de educación básica regular. El tipo de investigación fue no experimental y transversal, con un diseño correlacional. La muestra estuvo conformada por 106 docentes, de ambos sexos (73 mujeres y 33 hombres) de los tres niveles de enseñanza, de instituciones educativas estatales. El muestreo fue censal. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario de Burnout de Maslach y Jackson (MBI –GS) y el Cuestionario de Autoeficacia Profesional (AU – 10). Los resultados mostraron una correlación significativa, de tipo inversa y de nivel moderado bajo (rho = -0.222; p = 0.022) entre ambas variables. Así mismo se encontraron correlaciones inversas y muy significativas entre las dimensiones agotamiento emocional y eficacia profesional. Se halló además que el 49.1% de los participantes obtuvo un nivel medio de síndrome de burnout, asimismo en sus dimensiones agotamiento emocional, indiferencia y eficacia profesional predominó el nivel medio. Al comparar la dimensión agotamiento emocional y la dimensión eficacia profesional se halló diferencias significativas (p < .05) en función al género. Finalmente, el 48.1% obtuvo un nivel medio de autoeficacia profesional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).