Resocialización y tratamiento carcelario de las reclusas del establecimiento penitenciario Mujeres de Chorrillos en el año 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general: Determinar si la aplicación del tratamiento carcelario influye en la resocialización de las reclusas del establecimiento penitenciario de mujeres de Chorrillos en el año 2019. La metodología estableció un estudio básico puro, un enfoque cuantitativo, u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2015 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/2015 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resocialización Tratamiento carcelario Establecimiento penitenciario Derechos fundamentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general: Determinar si la aplicación del tratamiento carcelario influye en la resocialización de las reclusas del establecimiento penitenciario de mujeres de Chorrillos en el año 2019. La metodología estableció un estudio básico puro, un enfoque cuantitativo, un diseño correlación no experimental, para la recolección de datos se aplicó la técnica de la encuesta, y paralelamente el instrumento del cuestionario. Se concluyó que, el tratamiento carcelario en el Perú resulta insuficiente para la resocialización de las reclusas debido al masivo hacinamiento de estas y las pocas posibilidad de los internos o en este caso internas para tener acceso a los programas que existen, esto por la densidad que tiene el establecimiento penitenciario, como también como por la capacidad de estos programas para albergar cierta cantidad de inscritos, provocando en consecuencia que no todos salgan reformados, tomando así las cárceles de nuestro país más como un centro de castigo que como un centro donde los individuos que han realizado algún hecho criminal van a enmendar sus errores, mejorando como personas y resocializándose. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).