La finalidad resocializadora de la pena y la importancia del trabajo penitenciario en el Instituto Penitenciario de Varones Guayabamba 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación estableció como objetivo general: Determinar de qué manera se relaciona la finalidad resocializadora de la pena y la importancia del trabajo penitenciario en el instituto penitenciario de varones – Guayabamba, 2020. Por otra parte, se determinó que este estudio e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Ochoa, Temis Jhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2209
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/2209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resocialización de la pena
Trabajo penitenciario
Derechos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación estableció como objetivo general: Determinar de qué manera se relaciona la finalidad resocializadora de la pena y la importancia del trabajo penitenciario en el instituto penitenciario de varones – Guayabamba, 2020. Por otra parte, se determinó que este estudio es importante, por ser de relevancia jurídica y social, ya que el Estado tiene la función de resocializar al reo sentenciado mediante las políticas penitenciarias, en donde se encuentra el trabajo penitenciario como mecanismo esencial para que el reo logre ser reeducado, rehabilitado y reintegrado a la sociedad, pero según lo esclarecido en la investigación se determinó que el Estado no ha cumplido del todo con ejercer la función de resocializar al reo, ya que existen factores que irrumpen esta finalidad, muy aparte de la sobrepoblación penitenciaria o la falta de infraestructura, el factor principal se debe a que el legislador solo considera a la pena como un sanción hacia el imputado, dejando de lado la finalidad resocializadore de la pena. Este estudio identifico un tipo de investigación de carácter básico puro o fundamental, por otra parte, se identificó un enfoque cuantitativo porque se recolecto información para ser medidas mediante la estadística, se identificó un diseño correlacional, no experimental y transversal, se aplicó la técnica de la encuesta y el instrumento del cuestionario, los datos obtenidos fueron procesados en el programa de SPSS, lográndose con ello medir las variables y contrastar las hipótesis de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).