El poder de los datos: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Perú
Descripción del Articulo
En el año 2001 y en el marco de la Campaña Internacional NI UNA MUERTE MAS, las ONG Demus y Flora Tristán pusieron en marcha los primeros registros hemerográficos de feminicidio. Esto permitió cubrir el vacío de los registros judiciales que no distinguían el sexo en los homicidios ni especificaban e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Programa Nacional AURORA |
Repositorio: | AURORA - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.aurora.gob.pe:20.500.12702/52 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12702/52 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Feminicidio Violencia hacia la mujer Género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | En el año 2001 y en el marco de la Campaña Internacional NI UNA MUERTE MAS, las ONG Demus y Flora Tristán pusieron en marcha los primeros registros hemerográficos de feminicidio. Esto permitió cubrir el vacío de los registros judiciales que no distinguían el sexo en los homicidios ni especificaban el contexto. Las acciones permanentes de denuncia social que se generaron mediante los registros hemerográficos de feminicidio lograron la incorporación del término en el Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer 2009-2015; así como también la implementación de los registros oficiales de feminicidio. El Registro de Feminicidio del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social implantado en el año 2009 permitió evidenciar con alcance nacional y oficial la magnitud del problema y posicionarlo como un problema social superando la connotación de crimen pasional. Tuvo capacidad de incidencia tanto en el ámbito del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual, como a nivel externo, sensibilizando la opinión pública. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).