Implementación de políticas locales de prevención y sanción de la violencia hacia las mujeres en la provincia de Lauricocha 2019-2021.
Descripción del Articulo
Esta sistematización analiza cómo, entre enero de 2019 y julio de 2021, el Centro Emergencia Mujer (CEM) de Lauricocha (Huánuco) colaboró con la implementación de políticas locales de prevención y sanción de la violencia contra las mujeres y enfrentó la indiferencia de los Gobiernos locales, el esca...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Programa Nacional AURORA |
| Repositorio: | AURORA - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.aurora.gob.pe:20.500.12702/268 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12702/268 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Políticas de prevención Violencia contra las Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Esta sistematización analiza cómo, entre enero de 2019 y julio de 2021, el Centro Emergencia Mujer (CEM) de Lauricocha (Huánuco) colaboró con la implementación de políticas locales de prevención y sanción de la violencia contra las mujeres y enfrentó la indiferencia de los Gobiernos locales, el escaso conocimiento del funcionariado sobre el tema y su gestión, la débil articulación territorial y la falta de implementación de las instancias de concertación, tal como lo establecía la Ley N.° 30364. La estrategia consistió en sensibilizar a las autoridades, brindar asistencia técnica, acompañar al funcionariado, instalar y fortalecer instancias de concertación (IC), emitir ordenanzas municipales y rendir cuentas a la instancia de concertación regional (ICR). La conformación de la instancia de concertación provincial y las instancias distritales tomó como base el tejido organizativo que se había conformado con la Mesa Multisectorial frente a la Violencia Familiar y Sexual de Lauricocha, organización que fue adaptada a los parámetros del Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).