APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL EN UNA EMPRESA AGRICOLA DE LA PROVINCIA DE ICA

Descripción del Articulo

Este trabajo se titula: Aplicación de un Sistema de Gestión Documental en una Empresa Agrícola de la Provincia de Ica, específicamente en la Agrícola Fundo Reyes SAC utilizando el ERP OpenKM, su propósito es realizar un repositorio de documentos corporativos, que nos ayudará a mejorar el proceso doc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: MARIN MENDOZA, JOSE ADALBERTO, PEÑA BRAVO, FRANCISCO JOEL
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/1256
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/1256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:APLICACIONES INFORMATICAS Y DESARROLLO DE SOFTWARE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo se titula: Aplicación de un Sistema de Gestión Documental en una Empresa Agrícola de la Provincia de Ica, específicamente en la Agrícola Fundo Reyes SAC utilizando el ERP OpenKM, su propósito es realizar un repositorio de documentos corporativos, que nos ayudará a mejorar el proceso documental de la Organización. OpenKM es una aplicación web de administración de documentos que utiliza estándares y tecnologías de código abierto que otorgan habilidades completas de administración de documentos, incluido el control de variantes, metadatos, escaneo, comentarios, foros de archivos, flujo de trabajo, etc. OpenKM se integra en una sola aplicación simple para utilizar cada una de las funciones para contribuir, administrar y buscar documentos, es un repositorio de alto costo de activos de información corporativa que permite la construcción de entendimiento y mejorar la toma de decisiones comerciales. El resultado para la organización es: • Optimización de la productividad mediante prácticas compartidas. • Mayor rentabilidad. • Relaciones superiores con los consumidores. • Los ciclos de ventas más rápidos. • acortar el tiempo de comercialización del producto y • mejor toma de decisiones. El desarrollo del trabajo está organizado por capítulos de la siguiente manera: CAPITULO I: Estudio de la Organización. Este capítulo explica los objetivos de la organización, que integran la tarea, perspectiva, valores, metas y unidades estratégicas de negocio que sigue la Compañía. CAPÍTULO II: Marco teórico del comercio Este capítulo incluye los conceptos relacionados con el plan, los procesos seleccionados para la automatización, detallando cada una de las funciones que deben existir en el sistema, además de dar un marco teórico de la metodología elegida y la metodología PMBOK Project Management. CAPÍTULO III: Organización del Plan Este capítulo incluye el origen de la verdad problemática del plan, enunciado del objetivo general y propósitos específicos, también incluye el desarrollo de los entregables de la etapa inicial del plan que nos brinda la guía del PMBOK. v CAPÍTULO IV: Ejecución, seguimiento y control del plan Para este capítulo se han tenido en cuenta los distintos procesos del sistema de información, se integran y describen todos los esquemas que esta metodología requiere en cada una de sus etapas. Además, se describen los entregables del PMBOK para gestionar y mantener el control de la ejecución del plan. CAPÍTULO V: Cierre del Plan Este capítulo integra los entregables del PMBOK para gestionar el cierre y divulgar la aprobación formal del plan. CAPÍTULO VI: Evaluación de resultados Este capítulo refleja el análisis e interpretación de resultados para poder utilizar el Sistema OpenKM para la administración de documentos en AGRICOLA FUNDO REYES S.A.C. CAPÍTULO VII: Conclusiones y sugerencias Este capítulo incluye las conclusiones y sugerencias para poder utilizar el Sistema OpenKM para la administración de documentos en AGRICOLA FUNDO REYES S.A.C.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).