Niveles de estrés en enfermeros de la unidad covid, Chincha 2020

Descripción del Articulo

La pandemia causada por el virus del covid-19, ha cambiado la forma en que trabaja, generando angustia, pánico y estrés en el personal de salud. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de estrés y a la vez identificar los niveles de estrés de acuerdo a sus dime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llancari Paucar, Melissa Gladys Antonia, Yataco Meneses, Yesica Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/1740
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/1740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Hospital
Unidad covid
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La pandemia causada por el virus del covid-19, ha cambiado la forma en que trabaja, generando angustia, pánico y estrés en el personal de salud. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de estrés y a la vez identificar los niveles de estrés de acuerdo a sus dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y falta de realización personal de los enfermeros de la unidad Covid del Hospital San José. Chincha 2020. El estudio fue de enfoque cuantitativo, método descriptivo simple, diseño no experimental. La población estuvo conformada por un total de 100 enfermeros (as) de la unidad Covid, del hospital San José de Chincha, con una muestra de 80 enfermeros. Como instrumento se utilizó el cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI), en la versión traducida al español en 1999, consta de 22 ítems, divididas en tres dimensiones. Resultados, respecto a la dimensión de agotamiento emocional, el 15% presenta un nivel alto de estrés, un 69 % presentan un nivel medio y el 16 % presenta un nivel bajo. En la dimensión de despersonalización, personal de enfermería presenta un nivel alto con un 35%, un nivel medio con un 58% y el 8 % presentan un nivel de estrés bajo. En relación a la dimensión de falta de realización personal, se evidenció que el 3% tiene un nivel de estrés alto, el 40% un nivel medio y un 58% tiene un nivel de estrés bajo. En cuanto al nivel de estrés laboral en el personal de enfermería de la unidad covid, materia del presente trabajo; se encontró que el 100% de los encuestados presentaron estrés; el 52.5% presentan un nivel medio de estrés y el 47.5% un nivel Alto. Se concluye que en mayor porcentaje los enfermeros que laboran en la unidad covid del hospital San José presentan un nivel de estrés Medio y alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).