Relación entre estilos de afrontamiento al estrés y satisfacción con la vida en estudiantes de la carrera de psicología de una Universidad Privada de la región Ica, 2020

Descripción del Articulo

La investigación “Relación entre Estilos de Afrontamiento al Estrés y Satisfacción con la Vida en estudiantes de la carrera de Psicología de una Universidad Privada de la región Ica, 2020”, presentó un diseño de tipo relacional, diseño no experimental de corte transversal, que buscaba determinar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Janampa Mamani, Cinthia Joselin, Pachas Rojas, Iovana Johaslyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2221
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14441/2221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de afrontamiento al estrés
Emoción
Problemas
Jóvenes
Satisfacción con la vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación “Relación entre Estilos de Afrontamiento al Estrés y Satisfacción con la Vida en estudiantes de la carrera de Psicología de una Universidad Privada de la región Ica, 2020”, presentó un diseño de tipo relacional, diseño no experimental de corte transversal, que buscaba determinar la relación existente entre las variables de estudio, la muestra es probabilística. Además, para su medición se utilizaron dos instrumentos, como: el Cuestionario de modos de Afrontamiento al Estrés (COPE) y la Escala de Satisfacción con la Vida (SWL), los cuales se aplicaron a 141 jóvenes elegidos mediante la técnica de muestreo aleatorio simple. La primera variable, está conformada por 3 dimensiones, las cuales son: estilos de afrontamiento enfocados en el problema, estilos de afrontamiento enfocado en la emoción y otros estilos de afrontamiento, mientras que la segunda variable es unidimensional. El coeficiente de Confiabilidad de Alfa de Cronbach, demostró los siguientes valores; para la primera variable de estudio, se obtuvo un valor de ,917 en cuanto a la satisfacción con la vida un ,863 lo que estableció un alto grado de exactitud y precisión de la medida para ambos instrumentos. Finalmente, se llega a la conclusión que el nivel de la variable Estrategias de Afrontamiento y su relación con la variable Satisfacción con la Vida, no presenta relación directa ni significativa, ya que se demuestra que ninguno de los resultados alcanza una relación estrechamente sólida. Como respuesta a la correlación general, se obtiene el siguiente valor (rho= ,159, p<0.05), en la comparación por dimensiones se manifiestan los siguientes valores, para la primera dimensión un (rho= ,004 p<0.05), la segunda dimensión un (rho= ,042 p<0.05) y la última dimensión un (rho= ,564 =p<0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).