Habilidades sociales en estudiantes del V ciclo del Colegio Bolivariano, Cusco, 2020.
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar las habilidades sociales menos desarrolladas entre sexo en los estudiantes del V ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa Bolivariano Cusco – 2020. Material y método: Esta investigación es de enfoque cuantitativo, según su finalidad es una investigación bási...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Autónoma de Ica | 
| Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/877 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/877 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Pandemia Coronavirus Habilidades sociales Agresión Estrés Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00  | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar las habilidades sociales menos desarrolladas entre sexo en los estudiantes del V ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa Bolivariano Cusco – 2020. Material y método: Esta investigación es de enfoque cuantitativo, según su finalidad es una investigación básica, según su nivel pertenece al nivel descriptivo, tipo no experimental, de diseño descriptivo simple. La muestra estuvo conformada por 91 estudiantes de 5to y 6to grado del nivel primario. La técnica que se utilizo fue la encuesta y el instrumento fue el Escala de evaluación de Habilidades Sociales E HS. Resultados: El 35% (32/91) de estudiantes presentan un excelente nivel de habilidades sociales básicas, y un 41% (38/91) se encuentra en un buen nivel, un 23% (21/91) en un nivel normal , Se observa que, ninguno, de los estudiantes se han ubicado en un bajo o deficiente nivel de habilidades sociales básicas, en cuanto a la dimensión de habilidades sociales avanzadas un 31% (29/91) de estudiantes presentan un excelente nivel, y un 58% (53/91) se encuentran en un buen nivel, en la siguiente dimensión de habilidades relacionadas con los sentimientos, los e studiantes se han ubicado en un excelente nivel del 26% (24/91), buen nivel 54% (50/91) y normal nivel con un 18% (17/91), en la dimensión de habilidades alternativas a la agresión, el 56% (51/91), se encuentra en un excelente nivel y el 40% (37/91) en un buen nivel, los estudiantes se han ubicado en un excelente nivel de habilidades para hacer frente al estrés con un 38% (35/91), por otro lado, un 48% (44/91) de estudiantes presentan un buen nivel, y un 13% (12/91) cuentan con un nivel normal, en habilidades de planificación, Se observa que, el 46% (42/91) de estudiantes se encuentran en un excelente nivel, y el 47% (43/91) de los estudiantes se han ubicado en un buen nivel de habilidades de planificación, por otro lado, un 6% (6/91) de estudiantes presentan un nivel normal. Finalmente el 45% (41/91) se encuentran en un excelente nivel, y un 51% (47/91) en un buen nivel, y el 3% en un nivel normal en la variable de habilidades sociales. Es decir, la mayor pa rte de estudiantes evidencia excelente nivel, buen nivel y un nivel normal de habilidades sociales. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).