ESTILOS DE CRIANZA Y AUTOESTIMA EN JÓVENES ESTUDIANTES DEL IESPP “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS” DE ANDAHUAYLAS, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, titulado, “Estilos de crianza y autoestima en jóvenes estudiantes años del IESPP “José María Arguedas” de Andahuaylas, 2021”, esta investigación tuvo como objetivo general, establecer la relación entre la autoestima y los estilos de crianza en jóvenes estudiante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pillco Porras, Virginia Nataly, Vilcas Vásquez, Haydee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/1293
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/1293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
Autoestima.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, titulado, “Estilos de crianza y autoestima en jóvenes estudiantes años del IESPP “José María Arguedas” de Andahuaylas, 2021”, esta investigación tuvo como objetivo general, establecer la relación entre la autoestima y los estilos de crianza en jóvenes estudiantes del IESPP “José María Arguedas” de Andahuaylas, 2021. La investigación es de tipo no experimental con un diseño descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 151 estudiantes de educación superior pedagógica, cuyas edades varían entre 17 y 19 años de edad, Los instrumentos que se utilizaron en este estudio fueron: la escala de estilos de crianza (Steinberg, 1993) y el inventario de autoestima (Coopersmith 1988). Cabe mencionar que se desarrolló la validez por criterio o juicio de expertos. Los resultados de esta investigación demuestran que existe relación directa entre autoestima y los estilos de crianza en jóvenes estudiantes del IESPP “José María Arguedas” de Andahuaylas, 2021, puesto que se obtuvo una correlación de 0,664 y un valor de significancia de 0,00, siendo este valor menor a 0,05 se recha la hipótesis nula y se acepta la hipótesis planteada. Así mismo se concluye por los resultados hallados que el estilo de crianza de mayor predominancia es el estilo autoritativo y autoritario con un porcentaje de 70,9% y 23,8% respectivamente. Y el nivel de autoestima predominante es el nivel promedio (49%) y la autoestima alta (44.4%). Palabras claves: Estilos de crianza y Autoestima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).