Sistema informático y su relación con la productividad en el área de encomiendas de la empresa de transportes Junín

Descripción del Articulo

La investigación se titula “Sistema Informático y su relación con la Productividad en el área de encomiendas de la Empresa de Transportes Junín” y se tuvo como objetivo determinar la relación entre la variable Sistema Informático y Productividad de la empresa objeto de estudio. La investigación tien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almeyda Canelo, Aurelio Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/773
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema Informático
Productividad
Funcionalidad
Usabilidad
Confiabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La investigación se titula “Sistema Informático y su relación con la Productividad en el área de encomiendas de la Empresa de Transportes Junín” y se tuvo como objetivo determinar la relación entre la variable Sistema Informático y Productividad de la empresa objeto de estudio. La investigación tiene un carácter cuantitativo, básico, correlacional, con un diseño descriptivo y no experimental, transeccional. La población se conformó por 25 trabajadores y el muestreo por conveniencia estuvo conformado por el total de trabajadores (25) de la empresa en cuestión. Se llego a una conclusión general la cual determina la existencia de una relación directa y significativa entre la variable Sistema Informático y la Productividad con un p-valor menor a 0.005 en la empresa objeto de estudio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).