Desarrollo de un sistema web para el proceso de admisión en la escuela de posgrado de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2021

Descripción del Articulo

objetivo: Esta investigación afronta como problema principal es el analizar a detalle la existencia de una posible correlación entre variables, planteadas como un sistema web como variable independiente y el proceso de admisión en la Escuela de Posgrado de la UNJSFC como variable dependiente. La inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Sanchez, Weiner Brayan, Porlles Pardo, Julio Hagi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7931
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema web
Proceso de admisión
Usabilidad
Funcionalidad
Confiabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:objetivo: Esta investigación afronta como problema principal es el analizar a detalle la existencia de una posible correlación entre variables, planteadas como un sistema web como variable independiente y el proceso de admisión en la Escuela de Posgrado de la UNJSFC como variable dependiente. La investigación fue planteada como nivel explicativo, de diseño cuasi experimental para el análisis estadístico, es decir, de corte transversal en cuanto a la aplicación del instrumento de medición a fin de determinar si existe un impacto en el cambio de percepción del proceso de admisión apoyado con el sistema web actual y el propuesto, para ello se utilizó un cuestionario diseñado específicamente y cumpliendo con las instrucciones teóricas para medir la opinión de los encuestados. La población fue señalada como la totalidad de trabajadores que labora en la institución elegida para la realización de esta investigación, utilizándose un muestreo poblacional, por lo que se estableció la muestra como la totalidad de los referidos trabajadores, los cuales resultan un total de 12 personas entre autoridades y personal administrativo. Como resultados principales de la investigación se determinó que la mayoría de los encuestados con un porcentaje del 91,67% mantiene una percepción positiva del proceso de admisión apoyado por el sistema web propuesto, muy por encima del 25% obtenido en relación al proceso de admisión apoyado por el sistema informático actual. Como principales conclusiones a la que arriba la investigación se señala la demostración de la totalidad de hipótesis específicas establecidas para el estudio, es decir, que el sistema web propuesto constituye una mejora en la inscripción de postulantes, evaluación de requisitos y la emisión de resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).