Estilos de afrontamiento y ansiedad en madres victimas de violencia familiar de una Institución educativa del distrito de Sullana 2023

Descripción del Articulo

En la investigación desarrollada se estableció como objetivo general de la investigación, Determinar la relación entre estilos de afrontamiento y nivel de ansiedad madres víctimas de violencia familiar de una institución educativa del distrito de Sullana 2023. Para el cual se optó con un tipo de inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Reyes, Rosa Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2721
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14441/2721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afrontamiento
Ansiedad
Violencia
Madres de familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En la investigación desarrollada se estableció como objetivo general de la investigación, Determinar la relación entre estilos de afrontamiento y nivel de ansiedad madres víctimas de violencia familiar de una institución educativa del distrito de Sullana 2023. Para el cual se optó con un tipo de investigación cuantitativa con nivel descriptivo – correlacional, de diseño no experimental. Para la recolección de datos se emplearon la Escala de estilos de afrontamiento (COPE) y Escala de Ansiedad de Zung. En base a los resultados se logró identificar que, en la población estudiada de madres de familia, los estilos de afrontamiento que predominan son el afrontamiento enfocado a la emoción, seguido por el estilo de afrontamiento enfocado al problema, y en lo que corresponde a la ansiedad el nivel de ansiedad moderada (38%) es el que predomina en relación a la ansiedad. A modo de conclusión se logró identificar que existe una correlación significativa entre las variables de estilos de afrontamiento y ansiedad, lo cual se puede demostrar con un p valor de =0,009 y un coeficiente de correlación de 0.183, esto indicaría que la población emplea los estilos de afrontamiento en relación al aumento de la ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).