Síntomas psicopatológicos de pacientes recuperados por COVID-19, Puno, 2020.

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los síntomas psicopatológicos de pacientes recuperadospor covid 19, Puno-2020.Material y método: El tipo de investigación es básica o pura, el nivel de lainvestigación corresponde a un descriptivo simple, el alcance de lainvestigación es de tipo no experimental de corte transve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustinza Guzman, Luz Mariana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/886
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síntomas psicopatológicos
Pacientes
Somatizaciones
Depresión
Ansiedad
Ansiedad fóbica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar los síntomas psicopatológicos de pacientes recuperadospor covid 19, Puno-2020.Material y método: El tipo de investigación es básica o pura, el nivel de lainvestigación corresponde a un descriptivo simple, el alcance de lainvestigación es de tipo no experimental de corte transversal o transeccional,la muestra estuvo conformada por 122 pacientes del Hospital II Rafael OrtizRavinez Juli, Puno-2020, la técnica de recolección de datos fue la encuesta yel instrumento utilizado fue el cuestionario de síntomas SCL90.Resultados: Del 100% (122) pacientes se observa que el 81.97% (100/122)pacientes presentan un nivel bajo de síntomas psicopatológicos, el 18.03%(22/122) pacientes recuperados presentan un nivel medio de síntomaspsicopatológicos.Conclusión: Se determinó que en una mayor proporción los pacientesrecuperados del Hospital II Rafael Ortiz Ravinez Juli, presentan un nivel bajode síntomas psicopatológicos en un 81.97% y el 18.03% de pacientesrecuperados presentan un nivel medio en síntomas psicopatológicos, seobtuvo una media aritmética de 123.8 puntos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).