Infidelidad y violencia conyugal en familias de una IE, Puno – 2020
Descripción del Articulo
        En el presente trabajo investigativo tuvo como propósito determinar la relación entre la infidelidad y violencia conyugal en familias de una IE, Puno – 2020. Llega a ser un estudio de tipo básica del nivel correlacional y de diseño no experimental. Donde participaron 110 padres de familia de la Inst...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Autónoma de Ica | 
| Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/869 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/869 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Infidelidad Violencia conyugal Conductas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | 
| Sumario: | En el presente trabajo investigativo tuvo como propósito determinar la relación entre la infidelidad y violencia conyugal en familias de una IE, Puno – 2020. Llega a ser un estudio de tipo básica del nivel correlacional y de diseño no experimental. Donde participaron 110 padres de familia de la Institución Educativa Secundaria Agropecuario “Carlos Gutiérrez Zamora”. Para la recolección de datos se ha llegado a utilizar la escala de infidelidad (EDI) y la escala de mecanismos manifiestos de abuso conyugal (EMMAC). Se ha llegado a emplear la estadística no paramétrica de Rho de Spearman. Los resultados obtenidos indican, el 77% de los padres de familia presentan infidelidad de un nivel bajo, sin embargo, el 79% de padres de familia presentan un nivel bajo de violencia hacia su pareja o conviviente. Además, existe una relación positiva de 0,379 entre la infidelidad y violencia conyugal; es decir cuando se evidencian niveles altos de infidelidad expresan alto índice de violencia hacia la pareja, y viceversa. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            