Exportación Completada — 

Relación existente entre la programación de necesidades y el consumo real de los servicios de nefrología, neurocirugía y traumatología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el año 2017

Descripción del Articulo

El servicio de Central de Esterilización y Suministros del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen se creó en el año 2000. A partir de la fecha se centralizó toda la atención de consulta externa, emergencia, UCI, áreas hospitalarias, radiología, ecografía, entre otros servicios. La Central de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Mendoza, Juana Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/249
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relación existente entre la programación de necesidades y el consumo real de los servicios de nefrología, neurocirugía y traumatología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el año 2017
Descripción
Sumario:El servicio de Central de Esterilización y Suministros del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen se creó en el año 2000. A partir de la fecha se centralizó toda la atención de consulta externa, emergencia, UCI, áreas hospitalarias, radiología, ecografía, entre otros servicios. La Central de Esterilización y Suministros es el responsable de proveer material médico fungible a los servicios que proveen cuidados médicos al enfermo. Este servicio solicita, recepciona, almacena y entrega a todos los servicios del Hospital, incluyendo a los servicios de pacientes ambulatorios. Está dirigido por una enfermera especializada; el resto del equipo consiste en técnicos de enfermería y técnico administrativo. Se dispone de un calendario de reparto para distribuir de manera ordenada. La enfermera supervisa y coordina el suministro de material médico fungible a todos los servicios del Hospital, de forma equitativa y sostenida con el fin de evitar escasez o sobre stock de dichos materiales. Esta coordinación se da de manera directa con las jefaturas de cada servicio en relación con el requerimiento programado, los cuales se atienden semanalmente de acuerdo a un programa de entrega. Observando la realidad en el Hospital se detectan dificultades relacionados con los materiales medico fungibles, como son su requerimiento, compra, recepción, almacenamiento y distribución, que dificultan la óptima utilización de los recursos afectando la oportunidad y la calidad de los servicios. Se detectan también algunos casos de requisiciones inadecuadas, no pertinentes o sobredimensionadas de algunos servicios generando desabastecimiento de materiales urgentes en los servicios, generando malestar entre el usuario externo e interno. Otra condición es que los materiales antes de su ingreso deben cumplir con las especificaciones técnicas, los cuales ante la necesidad, a veces ingresan de forma fraccionada o son devueltas cuando éstos no cumplen con las especificaciones técnicas, demorando la oportuna dotación de los mismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).