DESEMPEÑO LABORAL Y LA RELACIÓN ENTRE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN EL CENTRO QUIRURGICO EN EL HOSPITAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN EN EL PERIODO DE JUNIO A NOVIEMBRE DEL 2017
Descripción del Articulo
La existencia de factores de riesgo ocupacionales es un problema que afecta tanto a Hospitales como a Centros de Salud de Atención Primaria, principalmente en la actualidad, debido a que el porcentaje de pacientes que acuden a los puestos de salud como los ya mencionados anteriormente estos sean hab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/356 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/356 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | DESEMPEÑO LABORAL Y LA RELACIÓN ENTRE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN EL CENTRO QUIRURGICO EN EL HOSPITAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN EN EL PERIODO DE JUNIO A NOVIEMBRE DEL 2017 |
Sumario: | La existencia de factores de riesgo ocupacionales es un problema que afecta tanto a Hospitales como a Centros de Salud de Atención Primaria, principalmente en la actualidad, debido a que el porcentaje de pacientes que acuden a los puestos de salud como los ya mencionados anteriormente estos sean habido incrementando. Las condiciones y medio ambiente de trabajo van a variar de forma considerable ya fuese en la rama de la actividad o en el sector. Entonces será importante tener en cuenta sobre enfoque tradicional del trabajo y realizar una mera comparación con la concepción moderna del mismo1. Es de vital importancia señalar la necesidad de tener en cuenta el medio ambiente y las condiciones. Se tendrá que describir los riesgos o contaminantes físicos del medio ambiente del trabajo, como también las diferentes sustancias químicas, o los contaminantes biológicos, los factores tecnológicos y de seguridad y de manera complementaria los riesgos provenientes de catástrofes naturales a su vez los desequilibrios ecológicos2. Las técnicas como los métodos que se utilicen para la realización de este proyecto de investigación tienen relación con otros lugares, los cuales pueden ser aplicados por el personal de salud teniendo en cuenta con un presupuesto bajo. La calidad de la atención tiene que ser sistemáticamente evaluada de tal forma que nos permita modificar la planificación de la asistencia sanitaria como también ponerle fin a los eventos y errores adversos que se den durante la elaboración de nuestro proyecto de investigación. Las condiciones laborales son un tanto inseguras como deficientes, las cuales no se fomentan como ni se estimulan bajo un adecuado trabajo por parte del personal de salud, ya fuese administrativo o asistencial, como también la una insatisfacción puede generarse por una desmotivación y así como la calidad que se esté brindando la cual nos dé una atención insatisfactoria para el paciente. Es por tal motivo que la organización institucional, el sistema de salud como la capacitación, formación e investigación por parte de los recursos humanos, estos deben de realizarse con toda calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).