Apego y autoconcepto en el vii ciclo de secundaria del colegio particular bernabé cobo, cusco, 2020

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio es determinar la relación entre las categorías de apego y las escalas de autoconcepto en los estudiantes del VII ciclo de secundaria de la Institución Educativa Particular Bernabé Cobo, Cusco 2020. El muestreo fue por conveniencia se encuesto 83 estudiantes entre varones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montes Navarro, Jaquelin, Farfán Dávalos, Grigork Leoncio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apego
Autoconcepto
Correlación
Escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio es determinar la relación entre las categorías de apego y las escalas de autoconcepto en los estudiantes del VII ciclo de secundaria de la Institución Educativa Particular Bernabé Cobo, Cusco 2020. El muestreo fue por conveniencia se encuesto 83 estudiantes entre varones y mujeres, se aplicó el Cuestionario previo consentimiento de los padres, de modelos internos de relaciones de apego (CAMIR-R) y el Cuestionario de Autoconcepto de Garley (CAG). Para el procesamiento de datos se utilizó el software estadístico SPPS v.25, se analizó los datos mediante el coeficiente de correlación de Spearman, con un Rho de correlación directas positivas (0 a 0.29 correlación débil, más de 0,29 a 0,49 correlación moderada, más de 0,49 a menores de 1 correlación fuerte y 1 correlación perfecta), e inversas negativas (de 0 a -0,29 correlación débil, de más de -0,29 a -0,49 correlación moderada, de más de -0,49 a , menos de -1 correlación fuerte y -1 correlación perfecta), se estimó el tamaño del efecto (p) Y la potencia estadística (1-β) mediante G*power 3.1.9.4. los resultados muestran una correlación débil entre traumatismo infantil – autoconcepto físico; autosuficiencia y rencor a los padres-autoconcepto social. Ambas correlaciones con un Rho Spearman directa de 0,248 a 0,272 con una significancia estadística (Sig menor 0,05); Interferencia de los padres – autoconcepto familiar con una correlación inversa baja con Rho Spearman de -0,266 con una significancia estadística, también se muestra una correlación moderada para la correlación traumatismo infantil - sensación de control con un Rho Spearman de 0.337 con una significancia estadística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).