Funcionalidad familiar y dependencia emocional en las alumnas del Inceva Cesar Vallejo, Tacna 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación que existe entre el Funcionamiento Familiar y la Dependencia Emocional en las alumnas del Inceva Cesar Vallejo. Metodología: La investigación es de tipo cuantitativa de tipo aplicada nivel correlacional no experimental, de corte no trasversal. La técnica de recolecci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2179 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/2179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionamiento familiar Dependencia emocional Alumnas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación que existe entre el Funcionamiento Familiar y la Dependencia Emocional en las alumnas del Inceva Cesar Vallejo. Metodología: La investigación es de tipo cuantitativa de tipo aplicada nivel correlacional no experimental, de corte no trasversal. La técnica de recolección de datos de este estudio fue el de la encuesta, así mismo, los instrumentos utilizados fueron, Cuestionario de Dependencia emocional Y Cuestionario de Funcionalidad Familiar (APGAR). En cuanto al procesamiento de datos, se utilizó estadística descriptiva para la presentación respectiva de figuras, tablas y resultados. Participantes: La muestra de estudio estuvo conformada por 148 alumnas pertenecientes al Inceva Cesar Vallejo. Resultados: con los resultados obtenidos podemos ver referente al estado civil se observa que el 86. 5 % (128/148) es soltera, el 8.8% (29/148) es casada el 0.7%(1/148) es viuda, el 4.1%(6%148) es conviviente. En cuanto a Funcionalidad Familiar que las alumnas del Inceva Cesar Vallejo un 7%(1/148) presenta disfunción Familiar Severa, el 10.1% (15/148) presenta disfunción familiar moderada, un 39.2%(58/148) presenta disfunción familiar leve, el 50% (74/148) presenta buena Funcionalidad Familiar. Respecto a la dependencia emocional de las alumnas del Inceva cesar vallejo un 53,37% (79/148) muestra un nivel, el 32.43%(48/148) muestra un nivel medio, el 14% (21/148) muestra un nivel alto. Conclusiones: Las conclusiones del estudio refieren que, existe una relación inversa entre funcionalidad familiar y dependencia emocional en alumnas del Inceva Cesar Vallejo, Tacna 2022 (Rho = -,396; p=0,000). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).