Autoestima y uso de redes sociales en alumnos de secundaria de una Institución Educativa Privada – Juliaca 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre autoestima y uso de redes sociales en alumnos de secundaria de una institución educativa privada Juliaca 2022. Siendo la metodología de tipo básico, de corte transversal, nivel correlacional y diseño no experimental. La pobla...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2290 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14441/2290 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Redes sociales Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre autoestima y uso de redes sociales en alumnos de secundaria de una institución educativa privada Juliaca 2022. Siendo la metodología de tipo básico, de corte transversal, nivel correlacional y diseño no experimental. La población estuvo constituida por 120 alumnos de secundaria de una Institución Educativa Privada, la muestra fue de 75 alumnos del tercer, cuarto y quinto año de la Institución; los instrumentos utilizados fueron: “Inventario de Autoestima de Coopersmith” y “Cuestionario de adicción a las Redes Sociales (ARS)”. De acuerdo a los resultados se pudo demostrar que el 13% de los alumnos percibieron una baja autoestima, 32% un promedio bajo, 37% un promedio alto y 17% una alta autoestima. Mientras que en cuanto al uso de redes sociales un 78% evidencio un nivel bajo y un 21% un nivel moderado. Se concluyó de acuerdo a los resultados que existe una relación directa entre autoestima y uso de redes sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada en Juliaca 2022. Pudiéndose comprobar a través de la prueba de Rho de Spearman, el cual dio como resultado un valor de ρ=0.000 y una correlación positiva considerable. Por ello se rechaza la hipótesis nula de la investigación y se apoya la hipótesis alterna, la cual indica que existe una relación entre las variables estudiadas. Por ello mencionamos que esta relación es directa, lo cual significa que la variable autoestima se relaciona con el uso de las redes sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).