Phubbing y relaciones interpersonales en estudiantes del cuarto y quinto grado de la Institucion Educativa Secundaria Pedro Vilcapaza Alarcon - Azángaro, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio determinó la relación entre el phubbing y las relaciones interpersonales en estudiantes del cuarto y quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Pedro Vilcapaza Alarcon – Azángaro, 2024. Esta investigación es de tipo básica, de nivel correlacional tiene un enfoque cuantit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cutipa Sanchez, Marleny Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/2878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Phubbing
Interpresonales
Ansiedad y conductuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio determinó la relación entre el phubbing y las relaciones interpersonales en estudiantes del cuarto y quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Pedro Vilcapaza Alarcon – Azángaro, 2024. Esta investigación es de tipo básica, de nivel correlacional tiene un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental y es de corte transversal. Se realizó con una muestra de 167 estudiantes. Se utilizaron como técnicas de recolección de datos la encuesta y la evaluación psicométrica. En cuanto a la dimensión Dependencia del celular el Phubbing bajo sobresale con un 67,1% (112), seguido del Phubbing medio con un 32,3% (54) y por último el Phubbing alto con un 0,6% (1). En la dimensión Cambios conductuales el Phubbing bajo sobresale con un 79% (132), seguido del Phubbing medio con un 20,4% (34) y por último el Phubbing alto con un 0,6% (1). En la dimensión de Ansiedad el Phubbing bajo sobresale con un 76,6% (128), seguido del Phubbing medio con un 19,8% (33) y por último el Phubbing alto con un 3,6% (6). En la dimensión Tendencia adictiva el Phubbing bajo sobresale con un 81,4% (136), seguido del Phubbing medio con un 17,4% (29) y por último el Phubbing alto con un 1,2% (2). Los resultados mostraron un coeficiente de correlación de RHO de Spearman de 0,311 lo que indica que no existe una correlación significativa entre nuestras variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).