ESCENARIO DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES EN LA CIUDAD DE CHINCHA, 2016 - Investigación Auditada RCU N° 392-2018-UAI-CU/P

Descripción del Articulo

En la actualidad esta temática recibe la denominación de planificación de la gestión del riesgo de desastres, y si bien son diversas las instituciones que participan de este campo de acción, el Instituto de Defensa Civil, el Instituto Geofísico del Perú, los Gobiernos Regionales y Municipales, el Mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: CAMPOS MARTINEZ, HERNANDO MARTÍN; FELIX PACHAS, HILDA; NAVARRETE VELARDE; ROCHA RIVERO, GLORIA; ZELADA BENAVIDES, JULIO
Formato: ponencia
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/389
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ESCENARIO DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES EN LA CIUDAD DE CHINCHA, 2016
Descripción
Sumario:En la actualidad esta temática recibe la denominación de planificación de la gestión del riesgo de desastres, y si bien son diversas las instituciones que participan de este campo de acción, el Instituto de Defensa Civil, el Instituto Geofísico del Perú, los Gobiernos Regionales y Municipales, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, entre otros; es deber de todas las organizaciones elaborar sus planes de gestión del riesgo y de contingencia. En el caso de las instituciones educativas, se requiere que éstas cuenten con sus centros de operaciones de emergencias (COE), brigadas y grupos de respuesta para la atención oportuna y adecuada de las emergencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).